En base a lo leído en la web, enlaces recomendados y, puedo decir citando estos ejemplos:
- “La calidad de Sony Ericsson y su mala reputación On-Line”
“La mala reputación online de Carrefour”
http://enredadoscincopuntocero.blogspot.com.es/2012/05/la-mala-reputacion-online-de-carrefour.html
“La mala reputación online de Juan Roig, presidente de Mercadona”
http://jagalindo.blogspot.com.es/2012/03/la-mala-reputacion-online-de-juan-roig.html
“5 ejemplos de crisis mal gestionadas en marketing y relaciones públicas online”
“Manolo Lama y el mendigo”
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QtgLVXijqio
Este caso tiene un poco más de tiempo. Es de mayo de 2010. Final de la Copa de la UEFA que disputan el Atlético de Madrid y el Fulham. Sin duda es uno de los casos peor gestionados de reputación online que se recuerdan en España. El 12 de mayo varios internautas suben un video a Youtube en el que Manolo Lamahumilla, según titulan el video, a un mendigo.
Al día siguiente arrecian las críticas. Se crea la página en Facebook ‘Dimisión de Manolo Lama’ (que en estos momentos ya no existe), y que alcanzó los 180.000 fans. Las numerosas protestas llegan también al blog de Cuatro y a su página web.
La cadena de televisión lanza un comunicado, pero no convence a nadie. Cuatro se queja de que se “ha originado una polémica especialmente protagonizada por las redes sociales”. Las criticas en internet arrecian los días siguientes y la cadena sigue sin mover un dedo.
Manolo Lama pide disculpas, pero nadie se las cree. Una semana después, el Ministerio de Industria abre un expediente informativo, pero es archivado en un cajón. Pese a todo, Cuatro emite otro comunicado en el que vuelve a censurar las críticas que ha recibido y reaviva la polémica, que días después muere por inanición. Lo dicho uno de los casos peor gestionados de reputación online de una marca española que se recuerdan.
http://desenredandolared.com/2012/02/15/6-casos-espanoles-de-errores-en-social-media/
Puedo resaltar en esta última;
A mi modo de ver, si está mal gestionado ya que tenía que haber dejado morir el tema solapándolo con contenidos que le genere prestigio y valor a la marca (Contenidos positivos posteriores). Además de reavivar la polémica creo que reforzando su mala imagen. Lo cual es más costoso de remediar que haberlo dejar pasar y concentrarse en generar engagement con contenidos que “hiciesen olvidar” los errores pasados.