¿El Whatsaap ha venido para quedarse?

Aplicaciones móviles que utilizan la opción de videollamadas como su característica estrella. Entre ellas podemos encontrar a Skype, que se ha convertido en una de las más utilizadas no sólo en aplicación móvil sino también en versión PC. En esta lista también cabe la aplicación de Google, Hangouts, que permite hacer videollamadas en grupo, algo que no permite gratis Skype, y FaceTime, la aplicación de videollamadas para dispositivos IOS.
Uo de los principales es Google Allo.

vídeo en streaming o en directo está cobrando cada vez más protagonismo entre los usuarios de smartphones. asi como enviar mensajes de WhatsApp que se autodestruyen.

Si a todo esto le unimos las ya actuales videollamadas con realidad virtual:

“La realidad virtual busca instalarse definitivamente en cada escritorio y sala de estar. Sabemos muy bien que para ello necesita experiencias de software con una calidad extraordinaria, sin embargo, esas experiencias no son una especie de «comodín» que lo solucionan todo, y si nos detenemos a pensar en una aplicación similar a las videollamadas, la sensación es que podrían usar un recurso adicional.”

Fuente: http://www.neoteo.com/eyse-camara-3d-videollamadas-realidad-virtualhttp://www.neoteo.com/eyse-camara-3d-videollamadas-realidad-virtual

“La próxima semana, en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, Summit Tech realizará una demostración de vídeo de 360° aplicado a videollamadas telefónicas con Realidad Virtual (VR).”

http://allvreducation.blogspot.com.es/2015/02/videollamadas-de-realidad-virtual-en-360.htmlhttp://allvreducation.blogspot.com.es/2015/02/videollamadas-de-realidad-virtual-en-360.html

“Microsoft prueba videollamadas con realidad aumentada”

http://www.silicon.es/microsoft-prueba-videollamadas-con-realidad-aumentada-2300035http://www.silicon.es/microsoft-prueba-videollamadas-con-realidad-aumentada-2300035

Me pretunto: ¿Estaremos ante una nueva aplicacion de comunicacion aplicada al Marketing Digital?

Valoro mucho las opiniones que me podais aportar al respecto.

Ejemplo de estrategia de social media

Resultado de imagen de social media

 A modo de referencia, he mirado los comentarios que hay en la red sobre la estrategia de social media llevada acabo por “Gallina blanca” en estos enlaces:
• “Case Study en Social Media: Gallina Blanca vs Knorr”

http://abrahamvillar.es/tag/knorr/

i. Páginas Web completa-opción “Recetas” donde incluyendo tres ingredientes, nos dará varias recetas disponibles. aportándonos valor y confianza en la marca.

ii. cocineros, información sobre vidasana, las promociones disponibles y enlace a los medios sociales, entre los que se encuentran su blog, actualizado cada dos o tres días con consejos interesantes sobre hábitos saludables

iii. Facebook: 32.105 fans. Permite interactuación en las conversaciones a través de mensajes enviados por ellos mismos, pero no permiten publicaciones en su muro, solo comentarios de respuesta a sus mensajes.

iv. Twitter: 170 millones de seguidores y mas de 12 millones de tweets. Y con 4.108 siguiendo.

v. Youtube: Gallina Blanca: cuenta con 51 vídeos subidos, 54 suscriptores, 8 comentarios sobre el canal y mas de 48000 reproducciones totales de videos. Gallina Blanca es una marca que apuesta bastante por la publicidad televisiva y refleja aquí sus anuncios, en los que han utilizado ganchos famoso como Berto Romero, humorista y locutor de radio.

vi. Apuesta también por la tecnología móvil y cuenta con una aplicación gratuita para iPhone llamada “Mami”, y cuya función es “hacer de madre virtual”, con servicios como sabiduría materna, despertador con opción de 5 minutillos más, recetas caseras y botón directo de llamar a mamá.
“Gallina Blanca duplica su número de seguidores gracias a una estrategia que combina redes y eventos “ http://www.marketingnews.es/gran-consumo/noticia/1053347028005/gallina-blanca-duplica-numero-seguidores.1.html

¿Qué estrategia de integración de redes sociales está llevando Gallina Blanca?

• Marca de las primeras en crear comunidad en Internet.
• Dando valor añadido a la cultura en la cocina integrando sus productos. Y hacer que los usuarios participen creando sus propias recetas contando con este ingrediente como producto.
• Cocina saludable.

Y todo ello además de estar presente en las redes sociales también lo complementan con un blog.

KPI´s – planificación:

Google Analytics:
• Número de visitantes únicos.
• Porcentaje de rebote.
• Número de páginas por visita.
• Procedencia del usuario.
• Porcentaje de conversión.
• Búsqueda de palabras clave.
• Dispositivo de acceso.
• Tiempo medio de visita.

Facebook Insights:
• Número de posts que han sido compartidos.
• Posts que han generado mayor interacción.
• Número de ‘me gusta’.
• Número de impresiones.
• Número de personas a las que hemos llegado.
• Procedencia de las visitas.

Twitter:
• Número de RT’s
• Número de veces que han marcado nuestro ‘tweet’ como favorito.
• Número de DM’s.
• Número de #FF conseguidos.
• Número de seguidos.
• Número de seguidores.
• Menciones
• Listas en las que aparece.

YouTube:
• Número de reproducciones.
• Número de recomendaciones.
• Número de comentarios.

Como medir la estrategia digital:

• Nuevos “me gusta” (Facebook).Numero de veces de post compartidos.
• Menciones.
• Visitas a mi web.
• Porcentaje de rebote de usuarios en mi web.
• Visualizaciones de mis videos (Youtube).
• Tendencia en twiter en determinados momentos del día según debates de discusión abiertos por temas y diferenciados con “hashtags”.
• Número de suscriptores en la newsletter
• Número de seguidores en Twitter.
• Miembros de seguidos. (Twitter)
• Miembros de segundos. (Linkding), pero no tomando demasiada relevancia al ser mas una red social profesional y no tan enfocada en el consumidor.
• Medición del ROI.
• Numero y tipo de comentarios recibidos (Blog).
• De donde proceden mis usuarios.
• Tiempo de permanencia en lectura de contenidos.
• Que dispositivos usan mis usuarios. Para la posterior integración en futuras acciones de marketing.
• Número total de conversiones en acciones fijadas.
• Medir impacto de comentarios en blog o redes sociales.
• Categorizar los comentarios como positivos y negativos y enumerarlos para saber su cantidad.
• Ventas realizadas. A partir de ciertas acciones.
En definitiva todos aquellos factores que puedan ser cuantificables y calificables con objeto de obtener un registro. Elaborar unos objetivos y alguna previsión. Para que esa sea la hoja de ruta de mis posteriores diseños de estrategias a seguir.

Ejemplos de mala reputación on-line, ¿Cómo gestionarla?

Marketing Digital, Comercialización Del Internet

En base a lo leído en la web, enlaces recomendados y, puedo decir citando estos ejemplos:

  • “La calidad de Sony Ericsson y su mala reputación On-Line”

http://www.jordifumado.com/la-calidad-de-sony-ericsson-y-su-mala-reputacion-online/#sthash.GhgP3w9u.dpuf

“La mala reputación online de Carrefour”

http://enredadoscincopuntocero.blogspot.com.es/2012/05/la-mala-reputacion-online-de-carrefour.html

“La mala reputación online de Juan Roig, presidente de Mercadona”

http://jagalindo.blogspot.com.es/2012/03/la-mala-reputacion-online-de-juan-roig.html

“5 ejemplos de crisis mal gestionadas en marketing y relaciones públicas online”

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/5-ejemplos-de-crisis-mal-gestionadas-en-marketing-y-relaciones-publicas-online/

“Manolo Lama y el mendigo”

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QtgLVXijqio

Este caso tiene un poco más de tiempo. Es de mayo de 2010. Final de la Copa de la UEFA que disputan el Atlético de Madrid y el Fulham. Sin duda es uno de los casos peor gestionados de reputación online que se recuerdan en España. El 12 de mayo varios internautas suben un video a Youtube en el que Manolo Lamahumilla, según titulan el video, a un mendigo.
Al día siguiente arrecian las críticas. Se crea la página en Facebook ‘Dimisión de Manolo Lama’ (que en estos momentos ya no existe), y que alcanzó los 180.000 fans. Las numerosas protestas llegan también al blog de Cuatro y a su página web.
La cadena de televisión lanza un comunicado, pero no convence a nadie. Cuatro se queja de que se “ha originado una polémica especialmente protagonizada por las redes sociales”. Las criticas en internet arrecian los días siguientes y la cadena sigue sin mover un dedo.
Manolo Lama pide disculpas, pero nadie se las cree. Una semana después, el Ministerio de Industria abre un expediente informativo, pero es archivado en un cajón. Pese a todo, Cuatro emite otro comunicado en el que vuelve a censurar las críticas que ha recibido y reaviva la polémica, que días después muere por inanición. Lo dicho uno de los casos peor gestionados de reputación online de una marca española que se recuerdan.

http://desenredandolared.com/2012/02/15/6-casos-espanoles-de-errores-en-social-media/

Puedo resaltar en esta última;

A mi modo de ver, si está mal gestionado ya que tenía que haber dejado morir el tema solapándolo con contenidos que le genere prestigio y valor a la marca (Contenidos positivos posteriores). Además de reavivar la polémica creo que reforzando su mala imagen. Lo cual es más costoso de remediar que haberlo dejar pasar y concentrarse en generar engagement con contenidos que “hiciesen olvidar” los errores pasados.

¿Que ventajas tiene el uso de los RSS?

rss
Introducción:

La principal ventaja de los RSS es poder reunir las noticias u otros contenidos de las webs y blogs que más nos interesan en un programa al que se llama agregador, o lector de RSS, y consultarlas de manera rápida, sin necesidad de ir página por página buscando novedades.

Las empresas, poco a poco, han ido dándose cuenta de la importancia que tienen y muchas de ellas también quieren poder sindicar sus contenidos, dado que un elevado porcentaje de su público objetivo está localizado en redes sociales.

¿Por qué usar RSS como canal de comunicación para una empresa?
  • Para diferenciarse en el contacto con los clientes.
  • En comercios locales para lanzar ofertas exclusivas.
  • Poder de personalización adaptándolo al target.
  • Ahorro de tiempo al tener acceso inmediato a la información.
  • No hay Spam.
  • Es gratis.
  • Ordena la información.
  • Fácil manejo.
  • La información es indexada.
  • Engagement.
¿Cómo dar valor a esta herramienta?

Si tomamos el caso de una tienda on-line, podría tomar las acciones a modo de objetivos para incentivar las compras con:

  • Promociones de contenidos para cuentas Premium.
  • Dar consejos de que ponerse cada día, para dar valor a la marca.
  • Encuestas de opinión.
  • Convocatorias a concursos/sorteos.
  • Inscripciones a mi revista digital.
  • Contenidos con enlace a mi tienda con el fin de incrementar trafico web.
  • Aplicaciones “QR” que mediante códigos marcados en tiendas donde se vendan mis productos puedan acceder a descuentos exclusivos según situación geográfica.
  • Promociones.
  • Contenido exclusivo.
Enlaces y fuentes de información:

http://www.geeksugar.com/Why-You-Should-Use-RSS-10168557

“It Will Keep You Organized”
“You Can Read News Offline”
“You Can Access Your Reader Via Your Phone”

http://readwrite.com/2010/01/04/5_reasons_why_rss_readers_still_rock#awesm=~otkVTqNTUjAHhC

http://johncade.com/how-and-why-to-use-an-rss-reader/http://wildfireweb.com/help/rss.html?bpid=302http://www.ladyluckmedia.co.uk/blog/why-you-should-use-rss-feeds-for-your-site.205.asp

http://www.ladyluckmedia.co.uk/blog/why-you-should-use-rss-feeds-for-your-site.205.asp

Contenido a destacar:

 “…alternative route of communication with your customers.” It allows the website owners to send their updated content to the subscribers almost instantaneously as they submit the feeds to several RSS directories. The primary reasons why you should use RSS feeds is convenience for your users and increased page views for your website.

http://www.blogaid.net/why-you-need-rss-feeds

http://books.google.es/books?id=047J5iZDBtMC&pg=PA107&lpg=PA107&dq=Why+use+RSS+feeds+on+your+newsletter&source=bl&ots=2V838fJ2Ql&sig=er8MbTSQs9k8zXeZpklLgtm5Xpo&hl=es&sa=X&ei=hu3aUoKmCOeQ0AW94YDoBg&ved=0CFwQ6AEwBDgU#v=onepage&q=Why%20use%20RSS%20feeds%20on%20your%20newsletter&f=false

http://www.kdwebhostingdesign.com/blog/website-building/why-should-my-website-have-a-rss-feed-what-is-a-rss-feed/

http://www.free-seo-news.com/newsletter135.htm

 

 

¿Por qué es recomendable una Fanpage en Facebook?

Resultado de imagen de fan page facebook

  •  Porque es la primera red social, así como lo avalan las cifras en los diferentes estudios de marketing.
  •  Si se quiere estar en el medio online, exceptuando ciertos sectores y en casos concretos que si no en la actualidad si deberán plantearse entrar en este medio a medio o largo plazo.
  •  Medio de conocimiento de la opinión o el sentir del consumidor.
  •  Medio de atender al cliente.
  •  Medio de relación externa de la empresa en el medio online el cual puede ser más cerrado o más directo. El cual podrá será usado con clientes, trabajadores de la propia empresa, proveedores, etc. Estableciendo más o menos nivel de privacidad. Lo cual todo esto generara una mejora en el Branding de la marca o de un producto determinado de la marca.
  •  Mejora Reputación.
  •  Mejora SEO.
  •  Posibilidad de realizar SEM con un target mucho más definido y con posibilidad de mayores parámetros.
  •  Es una manera de transmitir transparencia.
  •  Medio para que el cliente pueda reclamar y ser atendido aunque no es el principal uso. Pero si puede dar una buena imagen en atención al cliente.
  •  Variabilidad en la extensión del conocimiento de mi marca entre los usuarios de las redes sociales, bien pro recomendación o el boca a boca.
  •  Medio para proponer eventos tanto online como offline.
  •  Al ser indexado por google cada comentario generará “ruido” online lo cual beneficiara no solo en el mayor tráfico de la website sino en el posicionamiento en general de la marca.
  •  Creo que es una forma de tomar el pulso no solo al consumidor sino la posición que tiene mi marca en el medio online.
  •  Poder cambiar comentarios negativos a positivos mejorando la reputación.

Casos en los que es indispensable estar:

Sectores como son:

  •  Moda
  •  Viajes
  •  Nuevas tecnologías
  •  Target de gente joven
  •  Locales de ocio
  •  Videojuegos
  •  etc

Enlaces visitados:

http://www.searchenginejournal.com/every-business-use-facebook/71281/

http://aoiferigney.com/2012/12/10/7-reasons-why-businesses-should-be-using-facebook-pages/

“Branding, Personal Facebook, Unlimited Fans, Search Engine Optimisation (SEO), Unlimited Access, Build brand advocates, Customer Service”

http://www.startupnation.com/articles/why-facebook-and-business-networking-go-hand-in-hand/

“Targeted Ad Space”

http://sbinformation.about.com/od/marketingsales/tp/facebook-pages-for-business.htm

“Facebook page gives you a chance to “humanize” your company”

“You can build a community on your Facebook page”

http://www.nwoinnovation.ca/article/-493.asp

“You Can Easily Reach Your Target Audience”

“It Allows You to Build and Maintain Relationships”

http://www.slideshare.net/reachfurther/11-introduction-to-facebook-for-business

http://image.slidesharecdn.com/1-1introductiontofacebookforbusiness-120127135705-phpapp02/95/slide-9-728.jpg?cb=1327760664

****** http://www.socialmediaexaminer.com/6-ways-to-use-facebook-apps/

“ Collect Customer Feedback”

“Use a testimonials app where your customers can leave detailed feedback”

 

¿Vamos hacia una mayor segmentación en general? ¿El “Target” es cada vez más personalizado?

¿Vamos hacia una mayor segmentación en general? ¿El “Target” es cada vez más personalizado?

Sin duda alguna, si digo que en el momento actual con tanta competitividad, tanto las empresas como en los seres humanos, necesitamos la “customizacion” tanto de nosotros mismos, de nuestras empresas y de todo en general.

En un mundo cambiante en el que la flexibilización es una de las bases que ya lo forman paradigmáticamente vamos creando una segmentación propia o dicho de otra manera  creamos “nuestro propio target”.

Lo “Adaptable”, o el “diseño responsive” están de moda sin duda. La flexibilización de la que hablo esta en todos los sentidos.

No es nada nuevo si digo que actualmente cualquier soporte electrónico es una fuente de captación de los usuarios. Desde lo que son nuestros datos a nivel privado mediante las cookies en nuestros PC, hasta la petición de nuestros SmrtPhone de gustos o preferencias que tenemos.

Todo ello va enfocado a personalizar cada vez más la campañas en base al perfil del cliente final. Tenemos y tendremos que hacer y recibir campañas de marketing  “a la carta” para poder competir con los demás.

Parece lógico que en pleno avance tecnológico si un usuario pone en una App la búsqueda de un restaurante de comidas caseras es el propio localizador el que se activa y nos muestra comercios cercanos a donde estamos. No solo eso sino también te podría presentar a posibles perfiles de gente que están cerca.

Las televisiones ya nos han dejado de pedir menús televisivos para ver qué es lo que quiero ver, mediante las preferencias de usuario, emitir contenidos que sabe que le va a gustar gracias a la recapitulación de datos de sus gustos. ¿Podría desbocar todo esto en un hueco por donde se cuelen grandes recovecos, donde se filtre la seguridad informática? y ¿será vital para la protección de estos datos personales?

Bajo mi criterio, si. Si se quiere ser más eficacia en el marketing.

El tiempo de la personalización total de casi de todo ya ha llegado. Tenemos dos opciones: tomarlo o no tomarlo, pero creo que es cuestión de tiempo que ya no quede más que una  alternativa, porque la otra, quedara  obsoleta.

Creo sin duda que la seguridad informática va a tener una importancia tan grande en cuanto al tema de marketing como en cualquier área de nuestra vida.

La llegada es evidente, la implantación y su desarrollo en nuestros día a día, es inminente.

Rafael Cornejo Martinez

Visión: Digital Marketing en la actualidad

Decir, que el Marketing actual esta solo dependiendo del Marketing Digital es tan arriesgado como obviar que si hay un soporte por excelencia el cual está en plena expansión es el de los soportes móviles (teléfonos, tabletas, “multimedia box”, etc.) Y cada vez esto desencadenara en más acciones de Marketing Digital sin duda, y cada vez más diversificadas.

El Marketing Móvil está revolucionando el marketing digital pero quiero destacar la importancia que tiene la Usabilidad de las aplicaciones, y como esa nueva tendencia está siendo aplicada a los distintos entornos. Pantallas táctiles, y nuevos entornos van a acercar mucho mas al usuario a los distintos soportes. Por ejemplo el nuevo sistema operativo de Microsoft Windows 8 recuerda o inspira al diseño de los Smartphones. Así como con el tiempo creo que se integrara telefonía móvil y distintos soportes bajo un mismo interface o al menos muy parecidos.

Totalmente de acuerdo en que si hemos cambiando la forma de ver la televisión, no en el desuso sino en la forma de consumirla, ya que ahora el usuario demanda un contenido totalmente personalizado y adaptado a necesidades del televidente. Como también a la hora de poder visionar esta publicidad. De donde viene el concepto de “televisión a la carta”. Poco a poco tanto la publicidad como las aplicaciones estarán más segmentadas y estas irán hacia una pronta conexión con el usuario de manera de acceso directo. Como por ejemplo cabe destacar la caída de usuarios que son oyentes de radio a través del medio tradicional o a través de una página web y el aumento de Apps que crean un acceso directo a las diferentes cadenas de radio que hay en cada ciudad o país y la posibilidad de poder oírlas desde cualquier parte del mundo. Y todo eso indica claramente que estamos asistiendo a un inminente momento en el que la “customización” de aplicaciones y contenidos es vital. No va a ser menos el del marketing digital como así el incremento de audiencias y por tanto el incremento de la inversión.

Pero coincido en que la clave es la ESTRATEGIA y por supuesto la segmentación.

Sin duda que el Marketing Digital está revolucionando el sector es totalmente cierto pero no es menos cierto que el Marketing tradicional es indispensable como complemento al digital para poder llevar a cabo con éxito cualquier campaña de publicidad y en el marketing en la actualidad.