¿Cómo hacer más visible tu blog en WordPress?

Resultado de imagen de blog

O lo que es lo mismo:

¿Cómo mejorar el posicionamiento orgánico de tu blog?

Tener links hacia tu blog de sitios relevantes.

A la hora de tener visitas prioriza la calidad antes que la cantidad. Aunque si puedes aunar las dos es lo ideal.

Para google el contenido es “el Rey”.

Por eso elaborar un mapa web de tu sitio es básico o lo que s llamado “Site Map”.

Muy importante que tus páginas o entradas que tengan configurado un título, palabras claves, descripción, alt en las imágenes.

Muy recomendable el piuging All in One SEO y también Yoast SEO, siendo para mí este ultimo el mejor.

El networking es indispensable no solo se vive del medio digital, eventos y reuniones  siempre han funcionado y seguirá funcionado también para los medios online. Complementar el medio ONLINE con el OFFLINE es vital.

Segmentar es de las cosas más importantes. Es decir definir muy bien el Target al que te quieres dirigir. Es decir enfocarte a la gente que tú crees que necesita leer lo que tú quieres contar.

Cuidar las URLs han de ser cortas y descriptivas. En definitiva “amigables” e incluir tu keyword en ella.

No publiques ni artículos muy largos ni demasiado cortos ni con texto sin sentido. La redacción ha de ser precisa y eficaz.

Importantísimo disponer de botones sociales para compartir tus artículos en cada entrada.

No pongas unos temas de un diseño tan sobrecargado que no permitan cargar tu página con rapidez. Sin restar importancia al diseño y a su coherencia, repito en google el contenido es “el Rey”.

Colaborar con otros blogs que sean muy visitados de tu sector es de importancia relevante. Eso si aportando valor diferenciador.

Una página de inicio que te defina como persona, profesional, empresa o de la  temática de tu blog o pagina web.

Hay que ser muy constante a la hora de publicar contenidos.

Describir fotos en su propiedad “Alt” es de las acciones más recomendables.

Intenta vincular una noticia de actualidad con tu tema de tu blog. Ya que la actualidad es lo más buscado en internet. Pero mucho cuidado al escribir con temas relacionados como el Futbol, Religión o Política. U otros temas más sensibles. Ello puede suponer tirar por tierra todo el trabajo en conseguir visitantes.

No pasa nada por reeditar contenido antiguo para refrescar. Siempre y cuando la información no se haya quedado obsoleta.

Evita el Black Hat. ¿Qué es?: Escribir palabras clave sin contenido. Textos y links ocultos, comprar o crear muchos blogs de baja calidad y llenarlos de enlaces.

Esto no es más que una pequeña muestra pero este tipo de prácticas están en constante desarrollo y cambios.

Espero que con estos simples consejos, constancia y tiempo tu blog se posicione mejor. No obstante mi mejor recomendación es siempre: Aplicar el sentido común.

El futuro del “FreeLance”

Si algo esta cambiando en nuestros días es la comunicación online y el mundo online.

¿Por qué?

Porque es el momento que pasamos, el momento que vivimos. Que poco a poco va cambiando el mundo. En silencio. Pero con paso firme.

Y como tal este mundo está revolucionando el nuestro hasta tal punto que el trabajo virtual o online o tele-trabajo está llegando a nuestros días. Lo que antes fue ciencia ficción ahora con las nuevas tecnologías es una realidad.

¿Quién podía imaginar hace 10 años tan solo que pudiésemos llamar a aúna persona y verla a la vez por teléfono?

Sería como una película de ciencia ficción de entonces…
Gracias a esto. Hay muchos “marektplace” que se han actualizado a las necesidades de hoy en día, según la publicación de esta web:

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6548139/03/15/El-65-de-los-trabajadores-espanoles-acusa-el-mayor-nivel-de-estres-de-los-ultimos-cinco-anos.html

“El 65% de los trabajadores españoles están cada vez más estresados“
Información recogida del 13:15 – 12/03/2015

Podemos decir que hoy en día (despues de un año de esta noticia) el mundo del FreeLancer tiene mucho no, bajo mi criterio, muchísimo futuro, pero no podemos parar de formarnos ni evolucionar como profesionales. Eso sí, los límites cada vez son menos.

¿Estamos viviendo el principio de una época dorada en las nuevas tecnologías dependiendo de la profesión que se tenga?

A mi juicio, SI.

Hoy en día si quieres existir con cierta consistencia profesional. Definitivamente tienes que estar en internet.

A si que el que se dedique a las nuevas tecnologías “enhorabuena”, y si no que se ponga las pilas.

¿Por qué?

          – La telemedicina

          – La tele asistencia

          – La geo-localización

(entre otras áreas más)

Sera una parte de nuestra vida.
Así que hay que o “renovarse o morir”.

O una palabra que me gusta más: “Actualizarse”.
Palabra clave de futuro.