Ejemplo de estrategia de social media

Resultado de imagen de social media

 A modo de referencia, he mirado los comentarios que hay en la red sobre la estrategia de social media llevada acabo por “Gallina blanca” en estos enlaces:
• “Case Study en Social Media: Gallina Blanca vs Knorr”

http://abrahamvillar.es/tag/knorr/

i. Páginas Web completa-opción “Recetas” donde incluyendo tres ingredientes, nos dará varias recetas disponibles. aportándonos valor y confianza en la marca.

ii. cocineros, información sobre vidasana, las promociones disponibles y enlace a los medios sociales, entre los que se encuentran su blog, actualizado cada dos o tres días con consejos interesantes sobre hábitos saludables

iii. Facebook: 32.105 fans. Permite interactuación en las conversaciones a través de mensajes enviados por ellos mismos, pero no permiten publicaciones en su muro, solo comentarios de respuesta a sus mensajes.

iv. Twitter: 170 millones de seguidores y mas de 12 millones de tweets. Y con 4.108 siguiendo.

v. Youtube: Gallina Blanca: cuenta con 51 vídeos subidos, 54 suscriptores, 8 comentarios sobre el canal y mas de 48000 reproducciones totales de videos. Gallina Blanca es una marca que apuesta bastante por la publicidad televisiva y refleja aquí sus anuncios, en los que han utilizado ganchos famoso como Berto Romero, humorista y locutor de radio.

vi. Apuesta también por la tecnología móvil y cuenta con una aplicación gratuita para iPhone llamada “Mami”, y cuya función es “hacer de madre virtual”, con servicios como sabiduría materna, despertador con opción de 5 minutillos más, recetas caseras y botón directo de llamar a mamá.
“Gallina Blanca duplica su número de seguidores gracias a una estrategia que combina redes y eventos “ http://www.marketingnews.es/gran-consumo/noticia/1053347028005/gallina-blanca-duplica-numero-seguidores.1.html

¿Qué estrategia de integración de redes sociales está llevando Gallina Blanca?

• Marca de las primeras en crear comunidad en Internet.
• Dando valor añadido a la cultura en la cocina integrando sus productos. Y hacer que los usuarios participen creando sus propias recetas contando con este ingrediente como producto.
• Cocina saludable.

Y todo ello además de estar presente en las redes sociales también lo complementan con un blog.

KPI´s – planificación:

Google Analytics:
• Número de visitantes únicos.
• Porcentaje de rebote.
• Número de páginas por visita.
• Procedencia del usuario.
• Porcentaje de conversión.
• Búsqueda de palabras clave.
• Dispositivo de acceso.
• Tiempo medio de visita.

Facebook Insights:
• Número de posts que han sido compartidos.
• Posts que han generado mayor interacción.
• Número de ‘me gusta’.
• Número de impresiones.
• Número de personas a las que hemos llegado.
• Procedencia de las visitas.

Twitter:
• Número de RT’s
• Número de veces que han marcado nuestro ‘tweet’ como favorito.
• Número de DM’s.
• Número de #FF conseguidos.
• Número de seguidos.
• Número de seguidores.
• Menciones
• Listas en las que aparece.

YouTube:
• Número de reproducciones.
• Número de recomendaciones.
• Número de comentarios.

Como medir la estrategia digital:

• Nuevos “me gusta” (Facebook).Numero de veces de post compartidos.
• Menciones.
• Visitas a mi web.
• Porcentaje de rebote de usuarios en mi web.
• Visualizaciones de mis videos (Youtube).
• Tendencia en twiter en determinados momentos del día según debates de discusión abiertos por temas y diferenciados con “hashtags”.
• Número de suscriptores en la newsletter
• Número de seguidores en Twitter.
• Miembros de seguidos. (Twitter)
• Miembros de segundos. (Linkding), pero no tomando demasiada relevancia al ser mas una red social profesional y no tan enfocada en el consumidor.
• Medición del ROI.
• Numero y tipo de comentarios recibidos (Blog).
• De donde proceden mis usuarios.
• Tiempo de permanencia en lectura de contenidos.
• Que dispositivos usan mis usuarios. Para la posterior integración en futuras acciones de marketing.
• Número total de conversiones en acciones fijadas.
• Medir impacto de comentarios en blog o redes sociales.
• Categorizar los comentarios como positivos y negativos y enumerarlos para saber su cantidad.
• Ventas realizadas. A partir de ciertas acciones.
En definitiva todos aquellos factores que puedan ser cuantificables y calificables con objeto de obtener un registro. Elaborar unos objetivos y alguna previsión. Para que esa sea la hoja de ruta de mis posteriores diseños de estrategias a seguir.

Plan de marketing 2.0 para una nueva revista

Situación externa: En este caso pasaría a analizar la situación pero no a nivel local de USA sino a nivel global de todo el mundo ya que uno de los objetivos que se piden es:”… están presentes en todos los puntos de contacto con el cliente…”.

Situación interna: Los competidores directos son los que eminentemente se dedican a la moda, belleza, salud, amor y sexo, lifestyle, prensa femenina. Los cuales tomare como “keywords” para los siguientes puntos a desarrollar.

Competidores: A modo de sondeo paso a posicionar algunos de los competidores que he podido encontrar adjuntando numero de seguidores en la red social facebook a modo de referencia:

• Cosmopolitan Magazine: 3 061 226 seguidores.
• Vogue: 4 423 537 seguidores.
• Elle: 1 423 697 seguidores.
• Marie Claire: 402 268 seguidores.
• PACHA MAGAZINE: 11 656 seguidores.
• Coolture Magazine: 6284 seguidores.

Se puede deducir de este sondeo que el principal competidor en esta primera revisión es significativamente la revista “VOGUE” con 4 423 537 de seguidores. Respecto a “Cosmopolitan Magazine” con 3 061 226 seguidores.

PageRank (posicionamientos en google:

• Cosmopolitan Magazine: http://www.cosmopolitan.com/ – 6 /10
• Vogue: http://www.vogue.com/ – 7/10
• Elle: http://www.elle.es/ – 6/10
• Marie Claire: http://www.marieclaire.com/ – 7/10
• PACHA MAGAZINE: http://www.pacha.com/pacha-magazine/ – 4/10
• Coolture Magazine: http://www.coolturemag.com/ – 4/10

Partiendo de este sondeo se ven claramente mejor posicionada en google Vogue, y Elle. Lo que se convertirá en un objetivo a seguir para mejorar la posición respecto a estos competidores.

¿Quién toma las decisiones de compra?: Creo que en este caso es claramente las mujeres o sexo femenino y con un rango de edad entre lo que es la adolescencia a lo que puede ser la media edad. Casi descartando o teniendo muy baja audiencia como publico o objetivo o target en el rango de la tercera edad.

Fase II: Objetivos.

• Vender.
• Ofrecer Servicio.
• Estar en contacto con cliente para conocerle más. (encuesta a cambio de algo).
• Uso de internet para disminución de costes.
• Impacto. Construir y extender presencia de marca (“branding”).
• Obtener base de datos de usuario para un posterior uso. de estrategias,
e-mailings, etc. Y su posterior monitoreo.
• Comunicar beneficios. A través del canal On-Line.
Definición de modelo de generación de ingresos:

• Posibles Ingresos por subscripción a servicios de contenido por ejemplo entrevista en exclusiva a un diseñador de relevancia semanalmente o periódicamente solo para usuarios Premium. O simplemente el pago por un numero de revista digital. Donde se podrían aplicar diferentes políticas de precios.
• Posibles Ingresos por publicidad, banners, publicidad contextual, sección de contenidos.
• Programa de afiliados. Comisiones por usuarios registrados en nuestra newsletter digital.

Fase III: Selección de la Estrategia.

• Comunicar el crecimiento de lectores en las redes digitales ya sea facebook, twiter y otras redes sociales populares.
• Estrategia de desarrollo de oferta (propuesta de valor).
• Estrategia de comunicación ya que es fundamental estar en contacto con los lectores y ofrecerles contenidos exclusivos.
• Ingresos generados por modelos de suscripción a servicios o contenidos.
• Ingresos generados por publicidad en el sitio web: banners, publicidad contextual,
• Ingresos generados a través de programas de afiliación: comisión por ventas en webs de terceros provenientes de tráfico de nuestra web.
• Ingresos generados por visión o descarga.
FASE IV: Selección de Audiencias o Público Objetivo.

• Estrategias de Selección de Segmentos de Mercado:
o Especialización de Producto.
o Especialización de mercado.

• Identificación: Identificar grupos similares de consumidores.
• Características:

o Región: Todo el mundo.,
o Densidad de Población: En la actualidad se dice que tanto en Europa como en Estados Unidos la población es eminentemente vieja respecto al resto como son Suramérica Asia donde la natalidad es más alta con el consiguiente rejuvenecimiento de la población.
o Tamaño: Indudablemente encabeza esa posición Asia, seguido de Latinoamérica, Usa u por ultimo Europa.

o Nivel Adquisitivo: Encabezado por Norteamérica, seguido de Latinoamérica y en penúltimo lugar esta Asia como región emergente, y por último lugar terminaríamos con Europa.

Conclusión: Podrimos destacar que el mercado norteamericano tanto como el latino sería un buen Target donde iniciar el despliegue de nuestra campaña ya que se posicionan junto a Asia como los sitios donde hay más nivel adquisitivo así como la psicología de la población estaría más acorde con la idea y filosofía que quiere transmitir la revista On-Line.

Estrategias de Selección de Segmentos de Mercado:

• Especialización Selectiva: Ya que vamos a que tener que tener una estrategia diferenciadora ya que se utilizaran distintos canales de contacto aplicados a distintos segmentos dependiendo de los datos anteriores citados en el análisis.

• Especialización de Producto: Cuyo producto en particular es la Propia Revista digital con los añadidos como serán los contenidos exclusivos para usuario tanto si es a cambio de pago o gratis. También adaptado a los segmentos cambiando características y atributos.

Posicionamiento:

Además de los datos obtenidos anteriormente en el análisis (competidores y PageRank), convendría desarrollar estas estrategias:

• Las encuestas son claves para ver el posicionamiento por eso se pregunta directamente al cliente la opinión que tiene respecto a los demás
• Análisis de productos diferenciales que tienen respecto a la competencia.
• Potenciar los productos relevantes.

Estrategias de posicionamiento:

• Posicionamiento basado en la característica del producto.
• Posicionamiento orientado al usuario.
• Posicionamiento en el estilo de vida.

FASE V: ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE LA OFERTA: MARKETING MIX

Análisis de las cuatros P’s:

Producto:

Envió de email, SMS y RSS para entregar contenidos relevantes e individualizados en el momento adecuado. Mediante suscripción, la cual puede llegar a tener desde una versión gratuita a una de pago con mas calidad de un contenido mucho mas exclusivo y de calidad y mas personalizado.
Fundamental crear una comunidad de usuarios de la propia revista.

Precio:

Transparencia de Precios: los precios se encuentran publicados en la Web.

• Métodos de precios: Precios Directos: el vendedor determina el precio del producto y el cliente realiza el pago íntegro de su importe.

• Mixtos: cobrar un precio directo a los clientes finales, y, al mismo tiempo, actuar como soporte publicitario de los anunciantes, lo cual aporta ingresos adicionales.
• Estrategia de precios por cupones.

También precios especiales con contenidos especiales y personalizados. Descuentos con la fórmula de cupones en Internet.

Distribución (Plaza):

La política de distribución va a ser puramente digital en la que se distribuirá mediante descargas o mediante visualizaciones. Todo eso monitorizado par controlar en todo momento los avances del plan de marketing. Dándose de alta en los motores de búsqueda, directorios, medios digitales especializados, webs sectoriales.

Promoción:

Dar de alta la revista y fomentar la participación en Foros de moda, blogs de moda, y comunidades que tengan predilección por las ultimas tendencia en moda eminentemente femenina.
El modelo de publicidad va a ser publicidad basada en modelos CPC (coste por click) y CPA (coste por adquisición). Ya que por un lado tendremos banners de anunciantes y por otro lado se cobrara tanto por adquisiciones especiales como por contenidos exclusivos.

Creación de un foro propio, un blog propio y una comunidad propia donde los objetivos a cumplir son:

Objetivo:

• Comunicarse con audiencias través de medios digitales para lograr mayor conocimiento del “target”

• Foco: Adquisición de clientes.

• Aumentar el ROI para transformar los clientes potenciales en clientes reales y por lo tanto en beneficios.

• Tácticas: Comunicarse con los segmentos objetivos a través de publicidad interactiva, marketing en buscadores, relaciones públicas online, patrocinios, acuerdos con terceros, email y marketing viral.

• Traer Visitantes a un Sitio web desde Otros Medios No Digitales: Comunicarse con los segmentos objetivos a través de marketing directo, compra de medios (prensa, radio, TV), relaciones públicas y patrocinios comunicando nuestra propuesta de valor online.

• Llevar Visitantes a través del Sitio Web: Promociones primera compra, cupones mediante E-Mailing o por trato directo por el cliente mediante tarjetas personalizadas en soporte papel. Optimización del diseño del sitio web y creando Landing Pages.

Por último cabe destacar un gran desarrollo en cuanto a lo que se refiere en canal móvil. Ya que actualmente es mucho más fácil llegar mediante un Smartphone o plataformas móviles a este tipo de audiencia que mediante otros medios.

Donde se incluirían aplicaciones Java, aplicaciones de geo-localización para una mejora interactividad de los usuarios en la comunicad de usuarios comentada anteriormente.

Y por supuesto envío de promociones especializadas y personalizadas al usuario según target. Ya que por lo que he podido estudiar en los conocimientos adquiridos en el máster como en lo que he ido investigando en internet y observando otros medios, actualmente como comenté en mis comentarios de linkdin como en otros ejercicios individuales, el crecimiento del canal móvil como soporte para el futuro del marketing On-Line bajo mi criterio va a tener un futuro imparable.

Cada vez estará más presente en la sociedad en la cual vivimos, abarcando cada vez mas campo de usuarios y ampliando cada vez más los públicos objetivos al crecer dicho número de nuevos espectadores o usuarios. Ya que a mi modo de ver se dará paso a un modelo de marketing y por tanto de publicidad mucho mas interactiva donde el usuario es mucho más participativo y por supuesto se ampliara considerablemente los nichos de mercado.

FASE VI: Tácticas en Marketing Online.

Acciones SEO: Mediante las cuales poder llegara mediante unas técnicas definidas como por ejemplo seleccionar palabras clave relevantes o optimización de las imágenes de las webs o infinidad de tácticas y teorías que existen al respecto. Como ejemplo pondré que las palabras clave o “Keywords” a elegir por mi parte serian: belleza, salud, amor y sexo, lifestyle, prensa femenina. Aunque sin duda cabria investigar más sobre palabras más o menos competitivas o mas buscadas.
Esto ayudaría a pode posicionar esta página en uno de los primero puestos y mejorar así su “Pagerank” en google como principal buscador usado actualmente respecto la competencia de la marca.

Parte de la información obtenida en el proceso de SEO será a aplicada en el proceso paralelo que se aplicaría a campañas en acciones basadas en el SEM. Donde mediante los parámetros se establecerían condicionalmente para poder promocionar nuestra revista mediante CPC (coste por click). En esto las palabras clave obtenidas anteriormente ayudaran bastante.

El caso del email marketing la publicidad para captar los posibles subscriptores a nuestra revista para la posterior recepción de las newsletter seria mediante tanto en canal offline como en el online.

Ya que como he comentado en otros TI, y en mis comentarios el marketing Off-line sigue siendo un potente apoyo para el On-Line.

En cuando a los medios móviles se debería usar: SMS Marketing, Pull SMS, o SMS Premium
Acuerdos con terceros a usar: Programas de Afiliación, Co-branding, Intercambio de Enlaces.

FASE VII: Plan de Acción.

Factores para Considerar en el Proceso de Planificación:

Tecnología: Se tendría que contratar un servidor donde alojar dicha revista, donde se crearían varios subdominios ya que a nivel de SEO sería conveniente. Además se contratarías herramientas e-mailing las cuales permiten monitorear el envío de dichos emails así como las diferentes herramientas requeridas tanto para las campañas de SMS Marketing como otras que sean necesarias, de mucho dependerá del presupuesto del que se parta.

Outsourcing: En el caso de los contenidos digitales personalizados será fundamental la contratación de los servicios de personas relevantes del mundo de la moda, música, personajes con los que el lector se identifique, y una larga lista de campos con el que el usuario se identifique. De nuevo dependerá mucho también del presupuesto que se cuente.

Calendario: A un año vista se realizaría una agenda o calendario en los cuales se establecerían los tiempos de acción “timing” en los cuales se detallarían los planes de acción. Esto nos permitirá monitorizar las acciones propuestas en el plan y realizar ajustes encaso necesario. El objetivo final y constante debe de ser tanto el “Branding”, aumento de subscriptores, como la mejora constante del ROI.

FASE VI: Tácticas en Marketing Online.

Acciones SEO: Mediante las cuales poder llegara mediante unas técnicas definidas como por ejemplo seleccionar palabras clave relevantes o optimización de las imágenes de las webs o infinidad de tácticas y teorías que existen al respecto. Como ejemplo pondré que las palabras clave o “Keywords” a elegir por mi parte serian: belleza, salud, amor y sexo, lifestyle, prensa femenina.  Aunque sin duda cabria investigar más sobre palabras más o menos competitivas o mas buscadas.

Esto ayudaría a pode posicionar esta página en uno de los primero puestos y mejorar así su “Pagerank” en google como principal buscador usado actualmente respecto la competencia de la marca.

Parte de la información obtenida en el proceso de SEO será a aplicada en el proceso paralelo que se aplicaría a campañas en acciones basadas en el SEM. Donde mediante los parámetros se establecerían condicionalmente para poder promocionar nuestra revista mediante CPC (coste por click). En esto las palabras clave obtenidas anteriormente ayudaran bastante.

El caso del email marketing la publicidad para captar los posibles subscriptores a nuestra revista para la posterior recepción de las newsletter seria mediante tanto en canal offline como en el online.

Ya que como he comentado en otros TI, y en mis comentarios el marketing Off-line sigue siendo un potente apoyo para el On-Line.

 

En cuando a los medios móviles se debería usar: SMS Marketing, Pull SMS, o SMS Premium

Acuerdos con terceros a usar: Programas de Afiliación, Co-branding, Intercambio de Enlaces.

FASE VII: Plan de Acción.

Factores para Considerar en el Proceso de Planificación:

Tecnología: Se tendría que contratar un servidor donde alojar dicha revista, donde se crearían varios subdominios ya que a nivel de SEO sería conveniente. Además se contratarías herramientas e-mailing las cuales permiten monitorear el envío de dichos emails así como las diferentes herramientas requeridas tanto para las campañas de SMS Marketing como otras que sean necesarias, de mucho dependerá del presupuesto del que se parta.

Outsourcing: En el caso de los contenidos digitales personalizados será fundamental la contratación de los servicios de personas relevantes del mundo de la moda, música, personajes con los que el lector se identifique, y una larga lista de campos con el que el usuario se identifique. De nuevo dependerá mucho también del presupuesto que se cuente.

Calendario: A un año vista se realizaría una agenda o calendario en los cuales se establecerían los tiempos de acción “timing” en los cuales se detallarían los planes de acción. Esto nos permitirá monitorizar las acciones propuestas en el plan y realizar ajustes encaso necesario. El objetivo final y constante debe de ser tanto el “Branding”, aumento de subscriptores, como la mejora constante del ROI.