Caso Practico: valor del fan en facebook a través de la fórmula SRV (Social Relationship Value)

social media

A través de la fórmula SRV (Social Relationship Value) podemos medir los resultados del ROI en las redes sociales y conocer si nuestra inversión en facebook, nos retorna beneficios.

La empresa americana Fanscape:
(http://www.fanscape.com/)
Inventó una fórmula denominada
SRV (Social Relationship Value) aplicable a cualquier tipo de negocio para calcular el valor de un fan o seguidor para la empresa.

Es importante, calcular el valor de los Fan, pero no debemos olvidar que existen otros ratios como son el de participación, conversión, etc que nos ayudan a incrementar el valor de nuestra marca en esta red social.

fórmula SRV (Social Relationship Value)
fórmula SRV (Social Relationship Value)

‘Número de Seguidores o fans”: Determina el número total de “me gusta” en su página oficial de Facebook. Se suele elegir a los que más han interactuado y han tenido mayor actividad.

Number of Likes and/or Followers (fans): Determina el nº total de “me gusta” en la página oficial de facebook.

Con el dato que se obtiene de Valor de nuestra marca en la red social se calcula el coste de adquisición de cada fan/seguidor.

coste de adquisición de cada fan/seguidor
coste de adquisición de cada fan/seguidor

Se ha realizado una campaña por importe de 2.000 €, cuyo Ratio de conversión es de un 1.5% y un 30% de los clientes vuelve a comprar. El valor del cliente (estimado a 5 años) a lo largo de su vida es de 3.000 €.

Queremos saber:

a) ¿Cuál es el beneficio medio por operación?
b) ¿Cuál es el coste de adquisición de cada fan?
c) ¿Cuáles son los resultados según la formula de SRV?
d) Indica las Conclusiones que se obtienen.

Solución:

Resultado según la SRV:

A: Número de likes: 34
B: Ratio de conversión: 1,5
C: Número de conversiones: 51
D : Media del beneficio por transacción: ¿??
E: Beneficio Acumulado de cllientes convertidos: CXD
F: Ratio de repetición de compra: 30%
G: Número de clientes que repiten: 0,153
H: Valor del cliente a lo largo de su vida: 3000
I: Beneficio total de clientes que han repetido: 459 €
J: Beneficio total de los clientes (E+I)
K: Valor total de cada fan: J/A
A: Número de likes y seguidores : 34
B: Coste total de la campaña : 2000
C: Coste de adquisición de cada fan: 58,8

Conclusión:

El coste total de la campaña ha sido de 2000€ y con ella hemos conseguido captar 34 fans, de los cuales 1.5% se ha convertido en cliente. El coste de adquisición de cada fan ha sido de 58.8€ y la valoración a posterior de cada uno de ellos es de K. (Tiene que ser mayor que C).
Si es > que C entonces ha sido rentable.

 

Ejemplo de estrategia de social media

Resultado de imagen de social media

 A modo de referencia, he mirado los comentarios que hay en la red sobre la estrategia de social media llevada acabo por “Gallina blanca” en estos enlaces:
• “Case Study en Social Media: Gallina Blanca vs Knorr”

http://abrahamvillar.es/tag/knorr/

i. Páginas Web completa-opción “Recetas” donde incluyendo tres ingredientes, nos dará varias recetas disponibles. aportándonos valor y confianza en la marca.

ii. cocineros, información sobre vidasana, las promociones disponibles y enlace a los medios sociales, entre los que se encuentran su blog, actualizado cada dos o tres días con consejos interesantes sobre hábitos saludables

iii. Facebook: 32.105 fans. Permite interactuación en las conversaciones a través de mensajes enviados por ellos mismos, pero no permiten publicaciones en su muro, solo comentarios de respuesta a sus mensajes.

iv. Twitter: 170 millones de seguidores y mas de 12 millones de tweets. Y con 4.108 siguiendo.

v. Youtube: Gallina Blanca: cuenta con 51 vídeos subidos, 54 suscriptores, 8 comentarios sobre el canal y mas de 48000 reproducciones totales de videos. Gallina Blanca es una marca que apuesta bastante por la publicidad televisiva y refleja aquí sus anuncios, en los que han utilizado ganchos famoso como Berto Romero, humorista y locutor de radio.

vi. Apuesta también por la tecnología móvil y cuenta con una aplicación gratuita para iPhone llamada “Mami”, y cuya función es “hacer de madre virtual”, con servicios como sabiduría materna, despertador con opción de 5 minutillos más, recetas caseras y botón directo de llamar a mamá.
“Gallina Blanca duplica su número de seguidores gracias a una estrategia que combina redes y eventos “ http://www.marketingnews.es/gran-consumo/noticia/1053347028005/gallina-blanca-duplica-numero-seguidores.1.html

¿Qué estrategia de integración de redes sociales está llevando Gallina Blanca?

• Marca de las primeras en crear comunidad en Internet.
• Dando valor añadido a la cultura en la cocina integrando sus productos. Y hacer que los usuarios participen creando sus propias recetas contando con este ingrediente como producto.
• Cocina saludable.

Y todo ello además de estar presente en las redes sociales también lo complementan con un blog.

KPI´s – planificación:

Google Analytics:
• Número de visitantes únicos.
• Porcentaje de rebote.
• Número de páginas por visita.
• Procedencia del usuario.
• Porcentaje de conversión.
• Búsqueda de palabras clave.
• Dispositivo de acceso.
• Tiempo medio de visita.

Facebook Insights:
• Número de posts que han sido compartidos.
• Posts que han generado mayor interacción.
• Número de ‘me gusta’.
• Número de impresiones.
• Número de personas a las que hemos llegado.
• Procedencia de las visitas.

Twitter:
• Número de RT’s
• Número de veces que han marcado nuestro ‘tweet’ como favorito.
• Número de DM’s.
• Número de #FF conseguidos.
• Número de seguidos.
• Número de seguidores.
• Menciones
• Listas en las que aparece.

YouTube:
• Número de reproducciones.
• Número de recomendaciones.
• Número de comentarios.

Como medir la estrategia digital:

• Nuevos “me gusta” (Facebook).Numero de veces de post compartidos.
• Menciones.
• Visitas a mi web.
• Porcentaje de rebote de usuarios en mi web.
• Visualizaciones de mis videos (Youtube).
• Tendencia en twiter en determinados momentos del día según debates de discusión abiertos por temas y diferenciados con “hashtags”.
• Número de suscriptores en la newsletter
• Número de seguidores en Twitter.
• Miembros de seguidos. (Twitter)
• Miembros de segundos. (Linkding), pero no tomando demasiada relevancia al ser mas una red social profesional y no tan enfocada en el consumidor.
• Medición del ROI.
• Numero y tipo de comentarios recibidos (Blog).
• De donde proceden mis usuarios.
• Tiempo de permanencia en lectura de contenidos.
• Que dispositivos usan mis usuarios. Para la posterior integración en futuras acciones de marketing.
• Número total de conversiones en acciones fijadas.
• Medir impacto de comentarios en blog o redes sociales.
• Categorizar los comentarios como positivos y negativos y enumerarlos para saber su cantidad.
• Ventas realizadas. A partir de ciertas acciones.
En definitiva todos aquellos factores que puedan ser cuantificables y calificables con objeto de obtener un registro. Elaborar unos objetivos y alguna previsión. Para que esa sea la hoja de ruta de mis posteriores diseños de estrategias a seguir.

¿Que ventajas tiene el uso de los RSS?

rss
Introducción:

La principal ventaja de los RSS es poder reunir las noticias u otros contenidos de las webs y blogs que más nos interesan en un programa al que se llama agregador, o lector de RSS, y consultarlas de manera rápida, sin necesidad de ir página por página buscando novedades.

Las empresas, poco a poco, han ido dándose cuenta de la importancia que tienen y muchas de ellas también quieren poder sindicar sus contenidos, dado que un elevado porcentaje de su público objetivo está localizado en redes sociales.

¿Por qué usar RSS como canal de comunicación para una empresa?
  • Para diferenciarse en el contacto con los clientes.
  • En comercios locales para lanzar ofertas exclusivas.
  • Poder de personalización adaptándolo al target.
  • Ahorro de tiempo al tener acceso inmediato a la información.
  • No hay Spam.
  • Es gratis.
  • Ordena la información.
  • Fácil manejo.
  • La información es indexada.
  • Engagement.
¿Cómo dar valor a esta herramienta?

Si tomamos el caso de una tienda on-line, podría tomar las acciones a modo de objetivos para incentivar las compras con:

  • Promociones de contenidos para cuentas Premium.
  • Dar consejos de que ponerse cada día, para dar valor a la marca.
  • Encuestas de opinión.
  • Convocatorias a concursos/sorteos.
  • Inscripciones a mi revista digital.
  • Contenidos con enlace a mi tienda con el fin de incrementar trafico web.
  • Aplicaciones “QR” que mediante códigos marcados en tiendas donde se vendan mis productos puedan acceder a descuentos exclusivos según situación geográfica.
  • Promociones.
  • Contenido exclusivo.
Enlaces y fuentes de información:

http://www.geeksugar.com/Why-You-Should-Use-RSS-10168557

“It Will Keep You Organized”
“You Can Read News Offline”
“You Can Access Your Reader Via Your Phone”

http://readwrite.com/2010/01/04/5_reasons_why_rss_readers_still_rock#awesm=~otkVTqNTUjAHhC

http://johncade.com/how-and-why-to-use-an-rss-reader/http://wildfireweb.com/help/rss.html?bpid=302http://www.ladyluckmedia.co.uk/blog/why-you-should-use-rss-feeds-for-your-site.205.asp

http://www.ladyluckmedia.co.uk/blog/why-you-should-use-rss-feeds-for-your-site.205.asp

Contenido a destacar:

 “…alternative route of communication with your customers.” It allows the website owners to send their updated content to the subscribers almost instantaneously as they submit the feeds to several RSS directories. The primary reasons why you should use RSS feeds is convenience for your users and increased page views for your website.

http://www.blogaid.net/why-you-need-rss-feeds

http://books.google.es/books?id=047J5iZDBtMC&pg=PA107&lpg=PA107&dq=Why+use+RSS+feeds+on+your+newsletter&source=bl&ots=2V838fJ2Ql&sig=er8MbTSQs9k8zXeZpklLgtm5Xpo&hl=es&sa=X&ei=hu3aUoKmCOeQ0AW94YDoBg&ved=0CFwQ6AEwBDgU#v=onepage&q=Why%20use%20RSS%20feeds%20on%20your%20newsletter&f=false

http://www.kdwebhostingdesign.com/blog/website-building/why-should-my-website-have-a-rss-feed-what-is-a-rss-feed/

http://www.free-seo-news.com/newsletter135.htm

 

 

Encuesta a través de twitter

¿Quieres realizar una cuenta a través de twitter?

Sin duda la herramienta:

http://www.pollowers.com

Es una de las que mas me ha servido a la hora de interactuar con mis “followers”.

Fácil, directa, sencilla, pero sobre todo practica.

Características:

  • Ingresa con tu cuenta de Twitter
  • Envía una encuesta
  • Tus followers contestan
  • Resultados en tiempo real