¿Creéis que abandonaremos la experiencia de la tienda para comprar a través del móvil o tablet?

Actualmente, si, existen productos en el mercado que no se pueden adquirir por internet, pero si no si adquiridos como hemos visto en el desarrollo del tema, si se puede potenciar su consume por medio del Social Media.

Facilidades que ofrecen las compañías al consumidor y la posibilidad de personalizar cada vez más los mensajes e los usuarios. Y un mayor poder de penetración.

Cada vez son más los consumidores españoles que hacen uso exclusivo de Internet para buscar y comparar productos, precios y comercios. De hecho en número de usuarios en telefonía móvil somos pioneros en España.

La formación online, las relaciones virtuales tanto personales como laborales, la liberalización de la información, etc. Todo ello contribuye a una revolución de la información. Pero qué duda cabe que las relaciones personales de toda la vida son mucho más fluidas por todo aquello que la percepción conlleva que no nos pueden aportar las nuevas tecnologías

Pero creo que también las técnicas y estrategias de venta presencial tendrán que reinventarse, así como la aparición de “personal shoper” en la ayuda de las compras online por ejemplo o multitud de servicios a domicilio que poco a poco proliferan en el mercado de la oferta y demanda. Todo ello contribuyendo a una mayor personalización. No teniendo a las nuevas tecnologías como una amenaza sino como una ayuda.

Por otro lado la cuestión de la confianza que puede llegar a tener el usuario tanto en propia marca como en el producto (que no tenga que ver en la realidad), creo que es algo que residualmente tenemos de la forma tradicional de compra y según el propio comercio se vaya reinventando a este respecto se disiparan todas estas objeciones que se tiene de la compra online respecto a la presencial.

Pero qué duda cabe que bajo mi forma de verlo, la venta presencial sobrevivirá pero creo que también tendrá que ser reinventada para ser cada vez más atractiva con el consumidor y provocar “Engagement”.

Con lo cual no creo que desaparezca. Pero si debe reinventarse lo mismo que otros sectores han tenido que hacer con las nuevas tecnologías.

¿El Whatsaap ha venido para quedarse?

Aplicaciones móviles que utilizan la opción de videollamadas como su característica estrella. Entre ellas podemos encontrar a Skype, que se ha convertido en una de las más utilizadas no sólo en aplicación móvil sino también en versión PC. En esta lista también cabe la aplicación de Google, Hangouts, que permite hacer videollamadas en grupo, algo que no permite gratis Skype, y FaceTime, la aplicación de videollamadas para dispositivos IOS.
Uo de los principales es Google Allo.

vídeo en streaming o en directo está cobrando cada vez más protagonismo entre los usuarios de smartphones. asi como enviar mensajes de WhatsApp que se autodestruyen.

Si a todo esto le unimos las ya actuales videollamadas con realidad virtual:

“La realidad virtual busca instalarse definitivamente en cada escritorio y sala de estar. Sabemos muy bien que para ello necesita experiencias de software con una calidad extraordinaria, sin embargo, esas experiencias no son una especie de «comodín» que lo solucionan todo, y si nos detenemos a pensar en una aplicación similar a las videollamadas, la sensación es que podrían usar un recurso adicional.”

Fuente: http://www.neoteo.com/eyse-camara-3d-videollamadas-realidad-virtualhttp://www.neoteo.com/eyse-camara-3d-videollamadas-realidad-virtual

“La próxima semana, en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, Summit Tech realizará una demostración de vídeo de 360° aplicado a videollamadas telefónicas con Realidad Virtual (VR).”

http://allvreducation.blogspot.com.es/2015/02/videollamadas-de-realidad-virtual-en-360.htmlhttp://allvreducation.blogspot.com.es/2015/02/videollamadas-de-realidad-virtual-en-360.html

“Microsoft prueba videollamadas con realidad aumentada”

http://www.silicon.es/microsoft-prueba-videollamadas-con-realidad-aumentada-2300035http://www.silicon.es/microsoft-prueba-videollamadas-con-realidad-aumentada-2300035

Me pretunto: ¿Estaremos ante una nueva aplicacion de comunicacion aplicada al Marketing Digital?

Valoro mucho las opiniones que me podais aportar al respecto.

Ejemplos de mala reputación on-line, ¿Cómo gestionarla?

Marketing Digital, Comercialización Del Internet

En base a lo leído en la web, enlaces recomendados y, puedo decir citando estos ejemplos:

  • “La calidad de Sony Ericsson y su mala reputación On-Line”

http://www.jordifumado.com/la-calidad-de-sony-ericsson-y-su-mala-reputacion-online/#sthash.GhgP3w9u.dpuf

“La mala reputación online de Carrefour”

http://enredadoscincopuntocero.blogspot.com.es/2012/05/la-mala-reputacion-online-de-carrefour.html

“La mala reputación online de Juan Roig, presidente de Mercadona”

http://jagalindo.blogspot.com.es/2012/03/la-mala-reputacion-online-de-juan-roig.html

“5 ejemplos de crisis mal gestionadas en marketing y relaciones públicas online”

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/5-ejemplos-de-crisis-mal-gestionadas-en-marketing-y-relaciones-publicas-online/

“Manolo Lama y el mendigo”

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QtgLVXijqio

Este caso tiene un poco más de tiempo. Es de mayo de 2010. Final de la Copa de la UEFA que disputan el Atlético de Madrid y el Fulham. Sin duda es uno de los casos peor gestionados de reputación online que se recuerdan en España. El 12 de mayo varios internautas suben un video a Youtube en el que Manolo Lamahumilla, según titulan el video, a un mendigo.
Al día siguiente arrecian las críticas. Se crea la página en Facebook ‘Dimisión de Manolo Lama’ (que en estos momentos ya no existe), y que alcanzó los 180.000 fans. Las numerosas protestas llegan también al blog de Cuatro y a su página web.
La cadena de televisión lanza un comunicado, pero no convence a nadie. Cuatro se queja de que se “ha originado una polémica especialmente protagonizada por las redes sociales”. Las criticas en internet arrecian los días siguientes y la cadena sigue sin mover un dedo.
Manolo Lama pide disculpas, pero nadie se las cree. Una semana después, el Ministerio de Industria abre un expediente informativo, pero es archivado en un cajón. Pese a todo, Cuatro emite otro comunicado en el que vuelve a censurar las críticas que ha recibido y reaviva la polémica, que días después muere por inanición. Lo dicho uno de los casos peor gestionados de reputación online de una marca española que se recuerdan.

http://desenredandolared.com/2012/02/15/6-casos-espanoles-de-errores-en-social-media/

Puedo resaltar en esta última;

A mi modo de ver, si está mal gestionado ya que tenía que haber dejado morir el tema solapándolo con contenidos que le genere prestigio y valor a la marca (Contenidos positivos posteriores). Además de reavivar la polémica creo que reforzando su mala imagen. Lo cual es más costoso de remediar que haberlo dejar pasar y concentrarse en generar engagement con contenidos que “hiciesen olvidar” los errores pasados.

¿Cómo usa Cocacola Twitter para dar valor añadido a sus productos? Así generando Engagement

+

Nada más entrar en  Twitter solamente viendo este comentario te das cuenta que ellos no quieren que Coca-Cola sea una bebida mas, sino que es una marca la cual se preocupa también por la salud de sus consumidores. Donde después de leer noticias de este tipo el consumidor estará más preceptivo a volver a leer más noticias que le puedan interesan a su salud desde la óptica de las bebidas hidratantes, como es el caso que la marca representa.

 

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es25 min

¿Sabías que las personas mayores adecuadamente hidratadas tienen mejor capacidad afectiva y cognitiva? http://bit.ly/1huUBvt  ^C

Leí algo relacionado con lo mismo más atrás.

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es17 de ene.

El aspartamo y otros edulcorantes pueden ayudar a controlar el peso en el contexto de una dieta equilibrada. http://bit.ly/1eGqBrh 

Sin duda que este otro Tweet refleja la imagen que la marca ha querido dar desde sus inicios como símbolo de Coca-Cola de optimismo y saber afrontar esta vida con alegría y positivismo.

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es19 h

Si pasas demasiado tiempo recordando tu pasado acabará convirtiéndose en tu presente. ¡Cada día puedes vivir algo nuevo!

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es19 de ene.

La vida siempre nos da una segunda oportunidad. ¿Y si se te presentara hoy? ¡No la desaproveches! #Positividad ^C

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es18 de ene.

¿Llevas tiempo buscando el camino a la felicidad? ¿Y si estuviera más cerca de lo que crees? ¡Busca en tu interior! 😉 #ConsejosCoke ^C

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es17 de ene.

¡Por fin es viernes! ¿Verdad que es un buen motivo para sonreír? 🙂 ¡Únete a la comunidad #CocaColaSmileWorld! http://bit.ly/Smilewd  ^C

 

Así como otros llamando a la acción del consumidor:

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es16 de ene.

Queda muy poco para que #Dreamland abra sus puertas y para que nuestros chicos puedan cumplir sus sueños. http://bit.ly/DL_Pronto 

Planes para hacer o eventos y apoyando el deporte:

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es14 de ene.

Mountain bike, senderismo, esquí, escalada… ¡Adéntrate en la montaña y cambia las estadísticas! http://bit.ly/YSNLmont  #YSiNosLevantamos

Podría seguir enumerando Tweets pero creo que la conclusión que saco en la estrategia que sigue Coca-Cola en su página de Twitter es ni más ni menos que seguir sus ideales desde el origen de su marca hasta el momento. Y fomentar valores como:

  • Valor al optimismo como camino para vivir una vida mejor (contando con la bebida, “sintiendo las burbujas de la felicidad”).
  • Preocupación por la salud de sus consumidores.
  • Fomentando deportes y eventos deportivos.
  • Creando acciones de marketing que invitan a la parcelación: recordemos “el movimiento Coca-Cola”

Todo generará un “Engagement” porque el usuario querrá estar al día o estará interesado en noticias de última hora relacionado con los valores que promueve la marca.

Creo que en Twitter están “generando valor” a su marca por medio de contenidos fieles a sus principios de filosofía de marca. Pero todo ello adaptado a las posibilidades e interactividad que hoy en día ofrece las tecnologías Social Media como lo es Twitter a nivel de microblogging.

También he querido ver otras opiniones encontrando los siguientes comentarios a modo de ejemplos de cómo se podría comentar por tener otros puntos de referencia:

http://www.soyunamarca.com/2013/01/estrategia-de-marketing-de-contenidos-de-coca-cola/

http://hikikomori.16mb.com/wordpress/estrategia-marketing-digital-coca-cola-i-contenidos-liquidos-y-relacionados/

http://www.undernews.com/2009/10/26/coca-cola-ejemplo-de-dinamismo-social-online/

http://www.marketingguerrilla.es/7-lecciones-sobre-el-branding-de-coca-cola/

http://www.roastbrief.com.mx/2011/07/coca-cola-es-la-marca-mas-admirada-del-mundo/

 

¿Que ventajas tiene el uso de los RSS?

rss
Introducción:

La principal ventaja de los RSS es poder reunir las noticias u otros contenidos de las webs y blogs que más nos interesan en un programa al que se llama agregador, o lector de RSS, y consultarlas de manera rápida, sin necesidad de ir página por página buscando novedades.

Las empresas, poco a poco, han ido dándose cuenta de la importancia que tienen y muchas de ellas también quieren poder sindicar sus contenidos, dado que un elevado porcentaje de su público objetivo está localizado en redes sociales.

¿Por qué usar RSS como canal de comunicación para una empresa?
  • Para diferenciarse en el contacto con los clientes.
  • En comercios locales para lanzar ofertas exclusivas.
  • Poder de personalización adaptándolo al target.
  • Ahorro de tiempo al tener acceso inmediato a la información.
  • No hay Spam.
  • Es gratis.
  • Ordena la información.
  • Fácil manejo.
  • La información es indexada.
  • Engagement.
¿Cómo dar valor a esta herramienta?

Si tomamos el caso de una tienda on-line, podría tomar las acciones a modo de objetivos para incentivar las compras con:

  • Promociones de contenidos para cuentas Premium.
  • Dar consejos de que ponerse cada día, para dar valor a la marca.
  • Encuestas de opinión.
  • Convocatorias a concursos/sorteos.
  • Inscripciones a mi revista digital.
  • Contenidos con enlace a mi tienda con el fin de incrementar trafico web.
  • Aplicaciones “QR” que mediante códigos marcados en tiendas donde se vendan mis productos puedan acceder a descuentos exclusivos según situación geográfica.
  • Promociones.
  • Contenido exclusivo.
Enlaces y fuentes de información:

http://www.geeksugar.com/Why-You-Should-Use-RSS-10168557

“It Will Keep You Organized”
“You Can Read News Offline”
“You Can Access Your Reader Via Your Phone”

http://readwrite.com/2010/01/04/5_reasons_why_rss_readers_still_rock#awesm=~otkVTqNTUjAHhC

http://johncade.com/how-and-why-to-use-an-rss-reader/http://wildfireweb.com/help/rss.html?bpid=302http://www.ladyluckmedia.co.uk/blog/why-you-should-use-rss-feeds-for-your-site.205.asp

http://www.ladyluckmedia.co.uk/blog/why-you-should-use-rss-feeds-for-your-site.205.asp

Contenido a destacar:

 “…alternative route of communication with your customers.” It allows the website owners to send their updated content to the subscribers almost instantaneously as they submit the feeds to several RSS directories. The primary reasons why you should use RSS feeds is convenience for your users and increased page views for your website.

http://www.blogaid.net/why-you-need-rss-feeds

http://books.google.es/books?id=047J5iZDBtMC&pg=PA107&lpg=PA107&dq=Why+use+RSS+feeds+on+your+newsletter&source=bl&ots=2V838fJ2Ql&sig=er8MbTSQs9k8zXeZpklLgtm5Xpo&hl=es&sa=X&ei=hu3aUoKmCOeQ0AW94YDoBg&ved=0CFwQ6AEwBDgU#v=onepage&q=Why%20use%20RSS%20feeds%20on%20your%20newsletter&f=false

http://www.kdwebhostingdesign.com/blog/website-building/why-should-my-website-have-a-rss-feed-what-is-a-rss-feed/

http://www.free-seo-news.com/newsletter135.htm

 

 

¿Por qué es recomendable una Fanpage en Facebook?

Resultado de imagen de fan page facebook

  •  Porque es la primera red social, así como lo avalan las cifras en los diferentes estudios de marketing.
  •  Si se quiere estar en el medio online, exceptuando ciertos sectores y en casos concretos que si no en la actualidad si deberán plantearse entrar en este medio a medio o largo plazo.
  •  Medio de conocimiento de la opinión o el sentir del consumidor.
  •  Medio de atender al cliente.
  •  Medio de relación externa de la empresa en el medio online el cual puede ser más cerrado o más directo. El cual podrá será usado con clientes, trabajadores de la propia empresa, proveedores, etc. Estableciendo más o menos nivel de privacidad. Lo cual todo esto generara una mejora en el Branding de la marca o de un producto determinado de la marca.
  •  Mejora Reputación.
  •  Mejora SEO.
  •  Posibilidad de realizar SEM con un target mucho más definido y con posibilidad de mayores parámetros.
  •  Es una manera de transmitir transparencia.
  •  Medio para que el cliente pueda reclamar y ser atendido aunque no es el principal uso. Pero si puede dar una buena imagen en atención al cliente.
  •  Variabilidad en la extensión del conocimiento de mi marca entre los usuarios de las redes sociales, bien pro recomendación o el boca a boca.
  •  Medio para proponer eventos tanto online como offline.
  •  Al ser indexado por google cada comentario generará “ruido” online lo cual beneficiara no solo en el mayor tráfico de la website sino en el posicionamiento en general de la marca.
  •  Creo que es una forma de tomar el pulso no solo al consumidor sino la posición que tiene mi marca en el medio online.
  •  Poder cambiar comentarios negativos a positivos mejorando la reputación.

Casos en los que es indispensable estar:

Sectores como son:

  •  Moda
  •  Viajes
  •  Nuevas tecnologías
  •  Target de gente joven
  •  Locales de ocio
  •  Videojuegos
  •  etc

Enlaces visitados:

http://www.searchenginejournal.com/every-business-use-facebook/71281/

http://aoiferigney.com/2012/12/10/7-reasons-why-businesses-should-be-using-facebook-pages/

“Branding, Personal Facebook, Unlimited Fans, Search Engine Optimisation (SEO), Unlimited Access, Build brand advocates, Customer Service”

http://www.startupnation.com/articles/why-facebook-and-business-networking-go-hand-in-hand/

“Targeted Ad Space”

http://sbinformation.about.com/od/marketingsales/tp/facebook-pages-for-business.htm

“Facebook page gives you a chance to “humanize” your company”

“You can build a community on your Facebook page”

http://www.nwoinnovation.ca/article/-493.asp

“You Can Easily Reach Your Target Audience”

“It Allows You to Build and Maintain Relationships”

http://www.slideshare.net/reachfurther/11-introduction-to-facebook-for-business

http://image.slidesharecdn.com/1-1introductiontofacebookforbusiness-120127135705-phpapp02/95/slide-9-728.jpg?cb=1327760664

****** http://www.socialmediaexaminer.com/6-ways-to-use-facebook-apps/

“ Collect Customer Feedback”

“Use a testimonials app where your customers can leave detailed feedback”

 

¿Digitalización mundial?

sueños digitales

Que la tecnología Móvil es un sector emergente y que está penetrando en gran consumo de la población, ya es una realidad, el cual está introduciendo el medio online y en concreto el social media de forma cada vez mas masiva.

Países emergentes económicamente ya por descontado los asiáticos, indúes, sino también muchos de la comunidad latina como por ejemplo México, Brasil, Colombia, etc. no es que se deba de dejar subestimar, sino que hay que ponerles especial atención no solo por el potencial que tienen a nivel de lenguaje sino además de la disposición geográfica también a nivel de relación transatlántico.

Siendo el social media un medio el cual aunque cada vez mas toma más importancia la geo – localización en el target, se puede decir que rompe muchas fronteras de comunicación creadas hasta ahora.
Que las redes sociales ya han dejado de ser una moda para convertirse en un medio de comunicación con el cliente es una realidad. El cual puede ser un potente medio de difusión pero para dar una reputación positiva como negativa. Pero también esta parte negativa se puede tratar y transformar en reputación positiva. Como también está pasando con las comunidades.

Razones por las cuales estar en una red social:

  • Difusión
  • Retroalimentación
  • “Engagement”, compromete, implica
    Medio que posibilita la estrategia
  • Mayor monitorización
  • Genera Branding online al estar indexado por los buscadores
  • Bueno para el SEO, generando tráfico
  • Bueno para posteriores campañas SEM mas segmentadas tanto en las plataformas sociales como en los propios buscadores en este caso google como principal buscador
  • Humaniza a la compañía, con lo que se pone al mismo nivel que el consumidor lo cual genera confianza y permite al consumidor encontrarse más identificado
  • En la actualidad es cierto que algunas empresas podrían prescindir de estas herramientas o técnicas, pero a largo plazo con la nueva mentalidad “Smart”, la penetración de estas compañías aun rezagadas en el Social Media es inevitable. Aunque solo sea por mantenerse dentro del mercado para poder competir. Ya que si no se actualizan tendrán una clara desventaja, la cual dificultara su competitividad.

URL’s de referencia o fuentes de información:

http://smallbusiness.chron.com/advantages-social-networking-promoting-business-21990.html

http://socialmediatoday.com/feldmancreative/1776836/21-benefits-blogging-and-22-blogging-tips

http://www.radiatemedia.com/what-are-the-benefits-of-social-media-for-business/

http://adsolutions.yp.com/small-business-marketing-center/small-business-marketing-articles/8-benefits-of-social-media-for-small-business

http://www.fastcompany.com/3021749/work-smart/10-surprising-social-media-statistics-that-will-make-you-rethink-your-social-stra

http://marzfuentz.hubpages.com/hub/Social-Media-Advantages-and-Disadvantages

http://www.jeffbullas.com/2011/02/14/12-major-benefits-of-the-social-media-revolution/

Rafael Cornejo Martínez

¿Facilita el E-Marketing la labor comercial?

Si bien en el mundo real o en mundo de las ventas “outdoor” la cartera de clientes es una de los activos a valorar a la hora de contratar a un buen comercial. ¿Cómo podría ser menos, un recurso adaptado al medio online como es el E-Marketing?.
La verdad es que poco tengo que añadir a lo que habéis dicho pro que creo que habéis enumerado con creces los aspectos a cuidar en ese sentido. Pero me atrevo a matizar algunos aspectos:
Importantísimo SEGMENTAR dicha base de datos para poder tener una mayor efectividad en nuestros objetivos.
La calidad de los contenidos son relevantes, ya que es ahí donde se genera el Engagement de nuestros seguidores, fans o clientes potenciales.
Un herramienta que me parece interesante es “facebook connect”. Recomiendo leer este articulo: “¿Qué es Facebook Connect y para qué sirve?“
http://blog.ticketea.com/2010/11/que-es-facebook-connect-y-para-que-sirve/
Ni que decir que la base de datos tiene que estar en una constante actualización, así como la posible modificación de conocimientos o datos relevantes de los clientes obtenidos a través de encuestas como una de tantas fuentes que disponemos en internet para obtener información sobre nuestros clientes.

Creo que si en algo se puede desmarcar el marketing en el medio online como una clara diferencia con respecto al resto de medios es la monitorización o seguimiento en tiempo real de la reacción de los clientes y segadores o feedback ante una acción de marketing determinada. Donde sin duda la base de datos juega un papel más que fundamental, CLAVE.