Hacer una copia de seguridad es de vital importancia en cualquier tipo de trabajo que hagamos ya sea un simple documento de texto o en este caso nuestra página web o blog.
En WordPress contamos con multitud de plugins qué hacen esta tarea de manera automática tanto de manera local es decir en nuestro disco duro del ordenador o externo o en la nube.
A nivel de seguridad informática siempre es aconsejable tener dos copias de seguridad una en un soporte local físico disco duro y otras en la nube para una mayor protección de datos y mejor y rápida restauración en caso problemas técnicos o un simple ataque informático.
De esta manera tendremos toda nuestra información segura.
En otros artículos dedicaré una publicación tanto para hacer las copias de seguridad con estos plugins como también para hacer copias de seguridad de manera manual.
La copia de seguridad manual bajo mi modo de ver es la más eficaz y segura ya que no dependemos de terceros ni de planes de pago y sobre todo sabemos que los datos que manejamos que muchas veces son críticos solamente pasan por nuestras manos.
Por eso paso a hacer un pequeño resumen de cómo sería esta copia de seguridad manual qué más tarde explicaré de manera más detallada.
Lo primero que tenemos que hacer es hacer una copia de seguridad de toda nuestra web mediante FTP (FilesTransfer Protocol). No es ni más ni menos con protocolo para transferencia de archivos. Como puede ser HTTP (Hypertext Transfer Protocol). O el ahora actualizado HTTPS dónde lleva esta última “S” ((Secure Sockets Layer (capa de sockets seguros)) por una capa más de seguridad SSL la cual securiza nuestra web. Y además esta certificada como segura. De hecho es la que usan la mayoría de sitios web seguros incluidos las de los bancos.
Bueno dejémonos de teorías y pasamos a sintetizar los pasos:
- Lo primero es que hagamos en nuestro disco duro en una carpeta mediante un software de transferencia de archivos FTP como por ejemplo “FileZilia” https://filezilla-project.org/ todos los archivos de nuestro servidor web que ya veremos cuáles son los pasos.
- Una vez que lo hemos descargado a nuestro disco duro. Procederemos a descargarnos también la base de datos de la administración de MySQL. MySQL desde más de menos tu sistema de consultas de base de datos SQL qué es un lenguaje de consulta de datos de base de datos viene de sequenz query language.
- Y por último también nos descargamos el archivo que conecta nuestra base de datos con todo el espacio web para poder así tener en funcionamiento nuestra web o blog de WordPress.
- Y ya tenemos esa copia de seguridad realizada.
- Más tarde mi consejo es crear un subdominio dentro de nuestra web dónde poder subir toda esta información. Crear una base de datos nueva dónde importar los datos de la base de datos que nos hemos descargado. Conectar está base de datos que hemos importado con información que hemos subido.
- Y cuando veamos que todo funciona correctamente volveremos a reasignar nuestra url del dominio original a este espacio que ya hemos hecho copia de seguridad.
Sé que todo esto es un poco técnico y un poco aburrido pero en futuras publicaciones explicaré paso a paso como todo es muy fácil.