Caso Practico: valor del fan en facebook a través de la fórmula SRV (Social Relationship Value)

social media

A través de la fórmula SRV (Social Relationship Value) podemos medir los resultados del ROI en las redes sociales y conocer si nuestra inversión en facebook, nos retorna beneficios.

La empresa americana Fanscape:
(http://www.fanscape.com/)
Inventó una fórmula denominada
SRV (Social Relationship Value) aplicable a cualquier tipo de negocio para calcular el valor de un fan o seguidor para la empresa.

Es importante, calcular el valor de los Fan, pero no debemos olvidar que existen otros ratios como son el de participación, conversión, etc que nos ayudan a incrementar el valor de nuestra marca en esta red social.

fórmula SRV (Social Relationship Value)
fórmula SRV (Social Relationship Value)

‘Número de Seguidores o fans”: Determina el número total de “me gusta” en su página oficial de Facebook. Se suele elegir a los que más han interactuado y han tenido mayor actividad.

Number of Likes and/or Followers (fans): Determina el nº total de “me gusta” en la página oficial de facebook.

Con el dato que se obtiene de Valor de nuestra marca en la red social se calcula el coste de adquisición de cada fan/seguidor.

coste de adquisición de cada fan/seguidor
coste de adquisición de cada fan/seguidor

Se ha realizado una campaña por importe de 2.000 €, cuyo Ratio de conversión es de un 1.5% y un 30% de los clientes vuelve a comprar. El valor del cliente (estimado a 5 años) a lo largo de su vida es de 3.000 €.

Queremos saber:

a) ¿Cuál es el beneficio medio por operación?
b) ¿Cuál es el coste de adquisición de cada fan?
c) ¿Cuáles son los resultados según la formula de SRV?
d) Indica las Conclusiones que se obtienen.

Solución:

Resultado según la SRV:

A: Número de likes: 34
B: Ratio de conversión: 1,5
C: Número de conversiones: 51
D : Media del beneficio por transacción: ¿??
E: Beneficio Acumulado de cllientes convertidos: CXD
F: Ratio de repetición de compra: 30%
G: Número de clientes que repiten: 0,153
H: Valor del cliente a lo largo de su vida: 3000
I: Beneficio total de clientes que han repetido: 459 €
J: Beneficio total de los clientes (E+I)
K: Valor total de cada fan: J/A
A: Número de likes y seguidores : 34
B: Coste total de la campaña : 2000
C: Coste de adquisición de cada fan: 58,8

Conclusión:

El coste total de la campaña ha sido de 2000€ y con ella hemos conseguido captar 34 fans, de los cuales 1.5% se ha convertido en cliente. El coste de adquisición de cada fan ha sido de 58.8€ y la valoración a posterior de cada uno de ellos es de K. (Tiene que ser mayor que C).
Si es > que C entonces ha sido rentable.

 

¿Qué son los códigos QR, como se crean?

Los códigos QR son códigos de barras de respuesta rápida que se han popularizado en los últimos años con el fin de proporcionar a los clientes, fans, amigos, etc., un enlace hacia un sitio web, revista, libro, anuncio de Internet de forma que pueda ser leído e interpretado por un móvil y acceder al contenido de forma más simple.

Crear nuestros propios códigos QR ofrecen varias ventajas, desde proveerle a nuestros clientes el enlace a nuestro sitio web, hasta generar una campaña de marketing vía códigos QR.

A través de las siguientes herramientas Qurify, Kaywa, Unitag o QR Hacker, puedes crear códigos QR que luego podrán ser leídos a través de un móvil, si tienes instalado un lector de códigos QR, como puede ser QReader.