Caso Practico: valor del fan en facebook a través de la fórmula SRV (Social Relationship Value)

social media

A través de la fórmula SRV (Social Relationship Value) podemos medir los resultados del ROI en las redes sociales y conocer si nuestra inversión en facebook, nos retorna beneficios.

La empresa americana Fanscape:
(http://www.fanscape.com/)
Inventó una fórmula denominada
SRV (Social Relationship Value) aplicable a cualquier tipo de negocio para calcular el valor de un fan o seguidor para la empresa.

Es importante, calcular el valor de los Fan, pero no debemos olvidar que existen otros ratios como son el de participación, conversión, etc que nos ayudan a incrementar el valor de nuestra marca en esta red social.

fórmula SRV (Social Relationship Value)
fórmula SRV (Social Relationship Value)

‘Número de Seguidores o fans”: Determina el número total de “me gusta” en su página oficial de Facebook. Se suele elegir a los que más han interactuado y han tenido mayor actividad.

Number of Likes and/or Followers (fans): Determina el nº total de “me gusta” en la página oficial de facebook.

Con el dato que se obtiene de Valor de nuestra marca en la red social se calcula el coste de adquisición de cada fan/seguidor.

coste de adquisición de cada fan/seguidor
coste de adquisición de cada fan/seguidor

Se ha realizado una campaña por importe de 2.000 €, cuyo Ratio de conversión es de un 1.5% y un 30% de los clientes vuelve a comprar. El valor del cliente (estimado a 5 años) a lo largo de su vida es de 3.000 €.

Queremos saber:

a) ¿Cuál es el beneficio medio por operación?
b) ¿Cuál es el coste de adquisición de cada fan?
c) ¿Cuáles son los resultados según la formula de SRV?
d) Indica las Conclusiones que se obtienen.

Solución:

Resultado según la SRV:

A: Número de likes: 34
B: Ratio de conversión: 1,5
C: Número de conversiones: 51
D : Media del beneficio por transacción: ¿??
E: Beneficio Acumulado de cllientes convertidos: CXD
F: Ratio de repetición de compra: 30%
G: Número de clientes que repiten: 0,153
H: Valor del cliente a lo largo de su vida: 3000
I: Beneficio total de clientes que han repetido: 459 €
J: Beneficio total de los clientes (E+I)
K: Valor total de cada fan: J/A
A: Número de likes y seguidores : 34
B: Coste total de la campaña : 2000
C: Coste de adquisición de cada fan: 58,8

Conclusión:

El coste total de la campaña ha sido de 2000€ y con ella hemos conseguido captar 34 fans, de los cuales 1.5% se ha convertido en cliente. El coste de adquisición de cada fan ha sido de 58.8€ y la valoración a posterior de cada uno de ellos es de K. (Tiene que ser mayor que C).
Si es > que C entonces ha sido rentable.

 

¿Pensáis que la creatividad es buena para la Viralidad?

Tomando como ejemplo el anuncio de Campofrio:

Premio Oro Eficacia 2016. Campofrío Food Group, McCann y Momentum 

La creatividad es algo que a mi modo de ver necesita ser virilizada, pero sobre todo para la mayor difusión de la misma.

Está claro que quien mejor creativo es, a efectos de acotar las personas que más lo son, sin duda son los que más cultura creativa tienen. Pero en otras disciplinas del arte también pasa lo mismo, toreros, pintores, cantantes, etc. El aspecto cultural juega un papel importante. Y que mayor relevancia en los tiempos que corren en la actualidad es la visualización del conocimiento y sobre todo de la cultura de la creatividad. Elevando así su nivel.

A mi modo de ver cuánto más se fusione por un lado cometerá el cometido con el que se creo que fue transmitir un mensaje el cual persuada al consumidor para que de un valor añadido a la marca, Pero también es por la misma retroalimentación de la propia cultura creativa. Ya que si es buena, esta no dejara indiferente ni en su contenido ni, en su forma.

También considero que la referencia cultural que hace es clave para la susceptibilidad de ser comentado y sobre todo de llegar al consumidor con mensajes “muy nuestros”. Los cuales pueden identificar los ideales de un país. Y todos estos sentimientos positivos, en los tiempos que vivimos.

Concluyendo: la buena creatividad al ser muy valorada será algo que la gente comparte, y por consiguiente va a ser de forma inequívoca muy virializada.

Cómo certificarse en google analytics

google analytics

Básicamente el tipo de prueba es:

  • Examen tipo test de alrededor de 70 preguntas. Unas solamente con  una opción y otras con más de una opción.      
  • Para aprobar tendremos un mínimo de un 80% de aciertos.
  • Hay 90 minutos para realizarlo.

Inicialmente por los cursos básicos oficiales de la compañía con su diploma correspondiente. Los que te van a permitir tener una buena base de la herramienta.

https://analyticsacademy.withgoogle.com/course/1

https://analyticsacademy.withgoogle.com/course/2

Después viene la parte de la certificación propiamente dicha donde además de saber del tema tendremos que entrenarnos para los exámenes.

Aquí tenemos una guía:

https://support.google.com/analytics/topic/6083717

El paso siguiente es hacer muchas simulaciones de test de exámenes donde los podremos encontrar en estas urls:

 http://www.googleanalyticstest.com

http://www.webimax.com/blog/seo/google-analytics-study-guide-for-googleiq-certificate

Ahora bien, si lo tuyo no es el inglés, Google Analytics cambió y ahora esta en Google Partners, tanto para  Google AdWords y Google Analytics.  Ahora se puede presentar el examen para certificarte en Google Analytics en Español. Toda la información la tenemos en:

 https://support.google.com/analytics/answer/3424288

En esta web:
https://support.google.com/analytics/answer/6370549
lo podremos estudiar en español.

A veces podéis llegar a leer en algunas webs GAIQ  (Google Analytics Individual Qualification).

Solo tienes que indicar antes de empezar el examen que lo quieres hacer en español.

Saber que los exámenes son gratis pero no te lo dejaran presentarte hasta los siguientes 7 días. Sin tener limite de presentaciones.

¿Dónde se realizan estos exámenes?

En https://google.starttest.com

¿Cuál es las bases que tengo que aprender?

  • Seguimiento de campañas e integración con Adwords.
  • Filtros y Objetivos.
  • Analytics Intelligence.
  • Expresiones Regulares.
  • Comercio electrónico.
  • Dominios y subdominios.
  • Segmentación avanzada.
  • Cuentas y perfiles.
  • Interfaz de Navegación.
  • Código de trackeado.
  • Interpretar los reportes.
  • Fuentes de tráfico.
  • AdWords.
  • Flujo de visitantes.
  • Cookies.
  • Expresiones regulares.
  • Trackeado de Comercio Electrónico.
  • Reportes personalizados.
  • Búsquedas internas.
  • Trackeado de eventos y páginas vistas virtuales.

¿Cuánto dura el certificado?

Tiene una duración de 18 meses. Después hay que volver a prepararte el examen.

¿Cuánto puedo llegar a tardar en sacármelo?

Se estima que en 15 días para cada examen (de 3 en total) podría ser suficiente.

¿Dónde puedo buscar más información para formarme?

En primer lugar en la comunidad propia de google:

https://www.es.advertisercommunity.com

Estos otros enlaces también me parece muy interesantes:

https://plus.google.com/communities/102594630173029277378/stream/23bebaba-a35c-4ba5-93cf-df975a31bfab

http://rafaeltrucios.blogspot.com.es/2016/02/6-cursos-gratuitos-para-certificarte.html

http://formaciononline.eu/google-analytics-tutorial/

https://www.optimizesmart.com/prepare-gaiq-test-tips-veteran/

Y este ultimo que aunque esté en ingles es imprescindible:

http://www.gaiq-center.com/exam-questions-answers/

No obstante si indagas dedicándole tiempo en el buscador de google y en la plataforma de vídeos Youtube, veras que hay un universo de información al respecto. Tanto en español como en ingles. Siento este ultimo mi idioma recomendado ya que hay más cantidad y de más calidad. Pero sobre todo suele ser la más actualizada.

Si te gusto mi artículo, compártelo. Si tienes alguna cuestión coméntame y te responderé.

¿Cómo hacer más visible tu blog en WordPress?

Resultado de imagen de blog

O lo que es lo mismo:

¿Cómo mejorar el posicionamiento orgánico de tu blog?

Tener links hacia tu blog de sitios relevantes.

A la hora de tener visitas prioriza la calidad antes que la cantidad. Aunque si puedes aunar las dos es lo ideal.

Para google el contenido es “el Rey”.

Por eso elaborar un mapa web de tu sitio es básico o lo que s llamado “Site Map”.

Muy importante que tus páginas o entradas que tengan configurado un título, palabras claves, descripción, alt en las imágenes.

Muy recomendable el piuging All in One SEO y también Yoast SEO, siendo para mí este ultimo el mejor.

El networking es indispensable no solo se vive del medio digital, eventos y reuniones  siempre han funcionado y seguirá funcionado también para los medios online. Complementar el medio ONLINE con el OFFLINE es vital.

Segmentar es de las cosas más importantes. Es decir definir muy bien el Target al que te quieres dirigir. Es decir enfocarte a la gente que tú crees que necesita leer lo que tú quieres contar.

Cuidar las URLs han de ser cortas y descriptivas. En definitiva “amigables” e incluir tu keyword en ella.

No publiques ni artículos muy largos ni demasiado cortos ni con texto sin sentido. La redacción ha de ser precisa y eficaz.

Importantísimo disponer de botones sociales para compartir tus artículos en cada entrada.

No pongas unos temas de un diseño tan sobrecargado que no permitan cargar tu página con rapidez. Sin restar importancia al diseño y a su coherencia, repito en google el contenido es “el Rey”.

Colaborar con otros blogs que sean muy visitados de tu sector es de importancia relevante. Eso si aportando valor diferenciador.

Una página de inicio que te defina como persona, profesional, empresa o de la  temática de tu blog o pagina web.

Hay que ser muy constante a la hora de publicar contenidos.

Describir fotos en su propiedad “Alt” es de las acciones más recomendables.

Intenta vincular una noticia de actualidad con tu tema de tu blog. Ya que la actualidad es lo más buscado en internet. Pero mucho cuidado al escribir con temas relacionados como el Futbol, Religión o Política. U otros temas más sensibles. Ello puede suponer tirar por tierra todo el trabajo en conseguir visitantes.

No pasa nada por reeditar contenido antiguo para refrescar. Siempre y cuando la información no se haya quedado obsoleta.

Evita el Black Hat. ¿Qué es?: Escribir palabras clave sin contenido. Textos y links ocultos, comprar o crear muchos blogs de baja calidad y llenarlos de enlaces.

Esto no es más que una pequeña muestra pero este tipo de prácticas están en constante desarrollo y cambios.

Espero que con estos simples consejos, constancia y tiempo tu blog se posicione mejor. No obstante mi mejor recomendación es siempre: Aplicar el sentido común.

¿Cómo dejar programadas las entradas en wordpress?

Resultado de imagen de wordpress

Podemos  programar la fecha de publicación de nuestras entradas, esto puede ser muy útil para distribuir el contenido de nuestra web en horarios en los cuales posiblemente no podamos estar presentes para darle al botón de “publicar”.

Pasos para poder realizar esta operación:

  • Editaral lado de Publicar inmediatamente.

Cajita de publicación de entradas

  • Posteriormente procederemos a introducir la fecha y hora en la que queremos que se publique la entrada.

Modificar la fecha para programar una entrada en WordPress

  • Solamente le tenemos que dar al botón de aceptar. Y después al botón de “Programar”.

Cajita para, ahora sí, programar una entrada

Ya nuestra entrada estará configurada correctamente para cuando queramos que se publique.

¿Creéis que abandonaremos la experiencia de la tienda para comprar a través del móvil o tablet?

Actualmente, si, existen productos en el mercado que no se pueden adquirir por internet, pero si no si adquiridos como hemos visto en el desarrollo del tema, si se puede potenciar su consume por medio del Social Media.

Facilidades que ofrecen las compañías al consumidor y la posibilidad de personalizar cada vez más los mensajes e los usuarios. Y un mayor poder de penetración.

Cada vez son más los consumidores españoles que hacen uso exclusivo de Internet para buscar y comparar productos, precios y comercios. De hecho en número de usuarios en telefonía móvil somos pioneros en España.

La formación online, las relaciones virtuales tanto personales como laborales, la liberalización de la información, etc. Todo ello contribuye a una revolución de la información. Pero qué duda cabe que las relaciones personales de toda la vida son mucho más fluidas por todo aquello que la percepción conlleva que no nos pueden aportar las nuevas tecnologías

Pero creo que también las técnicas y estrategias de venta presencial tendrán que reinventarse, así como la aparición de “personal shoper” en la ayuda de las compras online por ejemplo o multitud de servicios a domicilio que poco a poco proliferan en el mercado de la oferta y demanda. Todo ello contribuyendo a una mayor personalización. No teniendo a las nuevas tecnologías como una amenaza sino como una ayuda.

Por otro lado la cuestión de la confianza que puede llegar a tener el usuario tanto en propia marca como en el producto (que no tenga que ver en la realidad), creo que es algo que residualmente tenemos de la forma tradicional de compra y según el propio comercio se vaya reinventando a este respecto se disiparan todas estas objeciones que se tiene de la compra online respecto a la presencial.

Pero qué duda cabe que bajo mi forma de verlo, la venta presencial sobrevivirá pero creo que también tendrá que ser reinventada para ser cada vez más atractiva con el consumidor y provocar “Engagement”.

Con lo cual no creo que desaparezca. Pero si debe reinventarse lo mismo que otros sectores han tenido que hacer con las nuevas tecnologías.