¿La videollamada del l WhatsApp Web ha venido para quedarse?

Resultado de imagen de whats

 

Aplicaciones móviles que utilizan la opción de videollamadas como su característica estrella. Entre ellas podemos encontrar a Skype, que se ha convertido en una de las más utilizadas no sólo en aplicación móvil sino también en versión PC. En esta lista también cabe la aplicación de Google, Hangouts, que permite hacer videollamadas en grupo, algo que no permite gratis Skype, y FaceTime, la aplicación de videollamadas para dispositivos IOS.
Uo de los principales es Google Allo.

vídeo en streaming o en directo está cobrando cada vez más protagonismo entre los usuarios de smartphones. asi como enviar mensajes de WhatsApp que se autodestruyen.

Si a todo esto le unimos las ya actuales videollamadas con realidad virtual:

“La realidad virtual busca instalarse definitivamente en cada escritorio y sala de estar. Sabemos muy bien que para ello necesita experiencias de software con una calidad extraordinaria, sin embargo, esas experiencias no son una especie de «comodín» que lo solucionan todo, y si nos detenemos a pensar en una aplicación similar a las videollamadas, la sensación es que podrían usar un recurso adicional.”

Fuente: http://www.neoteo.com/eyse-camara-3d-videollamadas-realidad-virtual

“La próxima semana, en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, Summit Tech realizará una demostración de vídeo de 360° aplicado a videollamadas telefónicas con Realidad Virtual (VR).”

http://allvreducation.blogspot.com.es/2015/02/videollamadas-de-realidad-virtual-en-360.html

“Microsoft prueba videollamadas con realidad aumentada”

http://www.silicon.es/microsoft-prueba-videollamadas-con-realidad-aumentada-2300035

Me pretunto: ¿Estaremos ante una nueva aplicacion de comunicacion aplicada al Marketing Digital?

Valoro mucho las opiniones que me podais aportar al respecto.

¿El Whatsaap ha venido para quedarse?

Aplicaciones móviles que utilizan la opción de videollamadas como su característica estrella. Entre ellas podemos encontrar a Skype, que se ha convertido en una de las más utilizadas no sólo en aplicación móvil sino también en versión PC. En esta lista también cabe la aplicación de Google, Hangouts, que permite hacer videollamadas en grupo, algo que no permite gratis Skype, y FaceTime, la aplicación de videollamadas para dispositivos IOS.
Uo de los principales es Google Allo.

vídeo en streaming o en directo está cobrando cada vez más protagonismo entre los usuarios de smartphones. asi como enviar mensajes de WhatsApp que se autodestruyen.

Si a todo esto le unimos las ya actuales videollamadas con realidad virtual:

“La realidad virtual busca instalarse definitivamente en cada escritorio y sala de estar. Sabemos muy bien que para ello necesita experiencias de software con una calidad extraordinaria, sin embargo, esas experiencias no son una especie de «comodín» que lo solucionan todo, y si nos detenemos a pensar en una aplicación similar a las videollamadas, la sensación es que podrían usar un recurso adicional.”

Fuente: http://www.neoteo.com/eyse-camara-3d-videollamadas-realidad-virtualhttp://www.neoteo.com/eyse-camara-3d-videollamadas-realidad-virtual

“La próxima semana, en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, Summit Tech realizará una demostración de vídeo de 360° aplicado a videollamadas telefónicas con Realidad Virtual (VR).”

http://allvreducation.blogspot.com.es/2015/02/videollamadas-de-realidad-virtual-en-360.htmlhttp://allvreducation.blogspot.com.es/2015/02/videollamadas-de-realidad-virtual-en-360.html

“Microsoft prueba videollamadas con realidad aumentada”

http://www.silicon.es/microsoft-prueba-videollamadas-con-realidad-aumentada-2300035http://www.silicon.es/microsoft-prueba-videollamadas-con-realidad-aumentada-2300035

Me pretunto: ¿Estaremos ante una nueva aplicacion de comunicacion aplicada al Marketing Digital?

Valoro mucho las opiniones que me podais aportar al respecto.

Ejemplo de estrategia de social media

Resultado de imagen de social media

 A modo de referencia, he mirado los comentarios que hay en la red sobre la estrategia de social media llevada acabo por “Gallina blanca” en estos enlaces:
• “Case Study en Social Media: Gallina Blanca vs Knorr”

http://abrahamvillar.es/tag/knorr/

i. Páginas Web completa-opción “Recetas” donde incluyendo tres ingredientes, nos dará varias recetas disponibles. aportándonos valor y confianza en la marca.

ii. cocineros, información sobre vidasana, las promociones disponibles y enlace a los medios sociales, entre los que se encuentran su blog, actualizado cada dos o tres días con consejos interesantes sobre hábitos saludables

iii. Facebook: 32.105 fans. Permite interactuación en las conversaciones a través de mensajes enviados por ellos mismos, pero no permiten publicaciones en su muro, solo comentarios de respuesta a sus mensajes.

iv. Twitter: 170 millones de seguidores y mas de 12 millones de tweets. Y con 4.108 siguiendo.

v. Youtube: Gallina Blanca: cuenta con 51 vídeos subidos, 54 suscriptores, 8 comentarios sobre el canal y mas de 48000 reproducciones totales de videos. Gallina Blanca es una marca que apuesta bastante por la publicidad televisiva y refleja aquí sus anuncios, en los que han utilizado ganchos famoso como Berto Romero, humorista y locutor de radio.

vi. Apuesta también por la tecnología móvil y cuenta con una aplicación gratuita para iPhone llamada “Mami”, y cuya función es “hacer de madre virtual”, con servicios como sabiduría materna, despertador con opción de 5 minutillos más, recetas caseras y botón directo de llamar a mamá.
“Gallina Blanca duplica su número de seguidores gracias a una estrategia que combina redes y eventos “ http://www.marketingnews.es/gran-consumo/noticia/1053347028005/gallina-blanca-duplica-numero-seguidores.1.html

¿Qué estrategia de integración de redes sociales está llevando Gallina Blanca?

• Marca de las primeras en crear comunidad en Internet.
• Dando valor añadido a la cultura en la cocina integrando sus productos. Y hacer que los usuarios participen creando sus propias recetas contando con este ingrediente como producto.
• Cocina saludable.

Y todo ello además de estar presente en las redes sociales también lo complementan con un blog.

KPI´s – planificación:

Google Analytics:
• Número de visitantes únicos.
• Porcentaje de rebote.
• Número de páginas por visita.
• Procedencia del usuario.
• Porcentaje de conversión.
• Búsqueda de palabras clave.
• Dispositivo de acceso.
• Tiempo medio de visita.

Facebook Insights:
• Número de posts que han sido compartidos.
• Posts que han generado mayor interacción.
• Número de ‘me gusta’.
• Número de impresiones.
• Número de personas a las que hemos llegado.
• Procedencia de las visitas.

Twitter:
• Número de RT’s
• Número de veces que han marcado nuestro ‘tweet’ como favorito.
• Número de DM’s.
• Número de #FF conseguidos.
• Número de seguidos.
• Número de seguidores.
• Menciones
• Listas en las que aparece.

YouTube:
• Número de reproducciones.
• Número de recomendaciones.
• Número de comentarios.

Como medir la estrategia digital:

• Nuevos “me gusta” (Facebook).Numero de veces de post compartidos.
• Menciones.
• Visitas a mi web.
• Porcentaje de rebote de usuarios en mi web.
• Visualizaciones de mis videos (Youtube).
• Tendencia en twiter en determinados momentos del día según debates de discusión abiertos por temas y diferenciados con “hashtags”.
• Número de suscriptores en la newsletter
• Número de seguidores en Twitter.
• Miembros de seguidos. (Twitter)
• Miembros de segundos. (Linkding), pero no tomando demasiada relevancia al ser mas una red social profesional y no tan enfocada en el consumidor.
• Medición del ROI.
• Numero y tipo de comentarios recibidos (Blog).
• De donde proceden mis usuarios.
• Tiempo de permanencia en lectura de contenidos.
• Que dispositivos usan mis usuarios. Para la posterior integración en futuras acciones de marketing.
• Número total de conversiones en acciones fijadas.
• Medir impacto de comentarios en blog o redes sociales.
• Categorizar los comentarios como positivos y negativos y enumerarlos para saber su cantidad.
• Ventas realizadas. A partir de ciertas acciones.
En definitiva todos aquellos factores que puedan ser cuantificables y calificables con objeto de obtener un registro. Elaborar unos objetivos y alguna previsión. Para que esa sea la hoja de ruta de mis posteriores diseños de estrategias a seguir.

Ejemplos de mala reputación on-line, ¿Cómo gestionarla?

Marketing Digital, Comercialización Del Internet

En base a lo leído en la web, enlaces recomendados y, puedo decir citando estos ejemplos:

  • “La calidad de Sony Ericsson y su mala reputación On-Line”

http://www.jordifumado.com/la-calidad-de-sony-ericsson-y-su-mala-reputacion-online/#sthash.GhgP3w9u.dpuf

“La mala reputación online de Carrefour”

http://enredadoscincopuntocero.blogspot.com.es/2012/05/la-mala-reputacion-online-de-carrefour.html

“La mala reputación online de Juan Roig, presidente de Mercadona”

http://jagalindo.blogspot.com.es/2012/03/la-mala-reputacion-online-de-juan-roig.html

“5 ejemplos de crisis mal gestionadas en marketing y relaciones públicas online”

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/5-ejemplos-de-crisis-mal-gestionadas-en-marketing-y-relaciones-publicas-online/

“Manolo Lama y el mendigo”

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QtgLVXijqio

Este caso tiene un poco más de tiempo. Es de mayo de 2010. Final de la Copa de la UEFA que disputan el Atlético de Madrid y el Fulham. Sin duda es uno de los casos peor gestionados de reputación online que se recuerdan en España. El 12 de mayo varios internautas suben un video a Youtube en el que Manolo Lamahumilla, según titulan el video, a un mendigo.
Al día siguiente arrecian las críticas. Se crea la página en Facebook ‘Dimisión de Manolo Lama’ (que en estos momentos ya no existe), y que alcanzó los 180.000 fans. Las numerosas protestas llegan también al blog de Cuatro y a su página web.
La cadena de televisión lanza un comunicado, pero no convence a nadie. Cuatro se queja de que se “ha originado una polémica especialmente protagonizada por las redes sociales”. Las criticas en internet arrecian los días siguientes y la cadena sigue sin mover un dedo.
Manolo Lama pide disculpas, pero nadie se las cree. Una semana después, el Ministerio de Industria abre un expediente informativo, pero es archivado en un cajón. Pese a todo, Cuatro emite otro comunicado en el que vuelve a censurar las críticas que ha recibido y reaviva la polémica, que días después muere por inanición. Lo dicho uno de los casos peor gestionados de reputación online de una marca española que se recuerdan.

http://desenredandolared.com/2012/02/15/6-casos-espanoles-de-errores-en-social-media/

Puedo resaltar en esta última;

A mi modo de ver, si está mal gestionado ya que tenía que haber dejado morir el tema solapándolo con contenidos que le genere prestigio y valor a la marca (Contenidos positivos posteriores). Además de reavivar la polémica creo que reforzando su mala imagen. Lo cual es más costoso de remediar que haberlo dejar pasar y concentrarse en generar engagement con contenidos que “hiciesen olvidar” los errores pasados.

¿Cómo usa Cocacola Twitter para dar valor añadido a sus productos? Así generando Engagement

+

Nada más entrar en  Twitter solamente viendo este comentario te das cuenta que ellos no quieren que Coca-Cola sea una bebida mas, sino que es una marca la cual se preocupa también por la salud de sus consumidores. Donde después de leer noticias de este tipo el consumidor estará más preceptivo a volver a leer más noticias que le puedan interesan a su salud desde la óptica de las bebidas hidratantes, como es el caso que la marca representa.

 

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es25 min

¿Sabías que las personas mayores adecuadamente hidratadas tienen mejor capacidad afectiva y cognitiva? http://bit.ly/1huUBvt  ^C

Leí algo relacionado con lo mismo más atrás.

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es17 de ene.

El aspartamo y otros edulcorantes pueden ayudar a controlar el peso en el contexto de una dieta equilibrada. http://bit.ly/1eGqBrh 

Sin duda que este otro Tweet refleja la imagen que la marca ha querido dar desde sus inicios como símbolo de Coca-Cola de optimismo y saber afrontar esta vida con alegría y positivismo.

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es19 h

Si pasas demasiado tiempo recordando tu pasado acabará convirtiéndose en tu presente. ¡Cada día puedes vivir algo nuevo!

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es19 de ene.

La vida siempre nos da una segunda oportunidad. ¿Y si se te presentara hoy? ¡No la desaproveches! #Positividad ^C

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es18 de ene.

¿Llevas tiempo buscando el camino a la felicidad? ¿Y si estuviera más cerca de lo que crees? ¡Busca en tu interior! 😉 #ConsejosCoke ^C

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es17 de ene.

¡Por fin es viernes! ¿Verdad que es un buen motivo para sonreír? 🙂 ¡Únete a la comunidad #CocaColaSmileWorld! http://bit.ly/Smilewd  ^C

 

Así como otros llamando a la acción del consumidor:

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es16 de ene.

Queda muy poco para que #Dreamland abra sus puertas y para que nuestros chicos puedan cumplir sus sueños. http://bit.ly/DL_Pronto 

Planes para hacer o eventos y apoyando el deporte:

Coca-Cola España ‏@CocaCola_es14 de ene.

Mountain bike, senderismo, esquí, escalada… ¡Adéntrate en la montaña y cambia las estadísticas! http://bit.ly/YSNLmont  #YSiNosLevantamos

Podría seguir enumerando Tweets pero creo que la conclusión que saco en la estrategia que sigue Coca-Cola en su página de Twitter es ni más ni menos que seguir sus ideales desde el origen de su marca hasta el momento. Y fomentar valores como:

  • Valor al optimismo como camino para vivir una vida mejor (contando con la bebida, “sintiendo las burbujas de la felicidad”).
  • Preocupación por la salud de sus consumidores.
  • Fomentando deportes y eventos deportivos.
  • Creando acciones de marketing que invitan a la parcelación: recordemos “el movimiento Coca-Cola”

Todo generará un “Engagement” porque el usuario querrá estar al día o estará interesado en noticias de última hora relacionado con los valores que promueve la marca.

Creo que en Twitter están “generando valor” a su marca por medio de contenidos fieles a sus principios de filosofía de marca. Pero todo ello adaptado a las posibilidades e interactividad que hoy en día ofrece las tecnologías Social Media como lo es Twitter a nivel de microblogging.

También he querido ver otras opiniones encontrando los siguientes comentarios a modo de ejemplos de cómo se podría comentar por tener otros puntos de referencia:

http://www.soyunamarca.com/2013/01/estrategia-de-marketing-de-contenidos-de-coca-cola/

http://hikikomori.16mb.com/wordpress/estrategia-marketing-digital-coca-cola-i-contenidos-liquidos-y-relacionados/

http://www.undernews.com/2009/10/26/coca-cola-ejemplo-de-dinamismo-social-online/

http://www.marketingguerrilla.es/7-lecciones-sobre-el-branding-de-coca-cola/

http://www.roastbrief.com.mx/2011/07/coca-cola-es-la-marca-mas-admirada-del-mundo/

 

FreedomPop la compañía que ofrece lineas móviles gratis

Llamada, Tarjeta Sim, Celular, Teléfono Celular

logo

FreedomPop trae la portabilidad a su oferta de llamadas y WhatsApp gratis.

El lanzamiento fue seguido de una gran demanda que obligó a la compañía a posponer algunos pedidos y adaptar la producción según las necesidades que se presentaron.

Dado con un código postal en el que el servicio sí esté disponible, lo siguiente que nos solicitará la página es una dirección completa. Pasada esa primera dificultad, por fin podremos empezar a ver la oferta del operador. Podremos optar por el servicio gratuito (los mencionados 100 minutos, 300 mensajes y 200 megas), por la tarifa de 8,99 euros con llamadas y mensajes ilimitados además de dos gigas (gratis durante el primer mes) o por la tarifa con cinco gigas por 15,99 euros. Más tarde, una vez registrados podremos elegir entre todas las tarifas disponibles.

El secreto reside en la ausencia de una atención al cliente, algo que a la mayoría de usuarios debería inquietarles. Durante unos meses no habrá servicio ninguno, pero cuando este exista no será como al que estamos acostumbrados en otras operadoras, porque primero habrá que contactar vía web, sin atención telefónica y sólo contactaremos de esta forma si no se puede resolver en esta primera instancia, y ya sabemos que vía web no hay inmediatez en la resolución de problemas.

Hay que saber que no es totalmente gratuita, tendrás que pagar 9,99 euros por la activación de la tarjeta y 1,99 por gastos de envío. Supuestamente estos casi 12 euros deberían ser el único coste que acarrearía utilizar esta tarifa de FreedomPop.

Tendremos que esperar para ver qué si la experiencia que han tenido los usuarios.

https://www.freedompop.com